Son Son Marroig y Sa Foradada
a prop de Deià, Baleares (España)
Vista 193 vegades, descarregada 1 vegades
Fotos de la ruta



Descripció de l'itinerari
.
La ruta comienza y finaliza en el aparcamiento de la Finca Son Marroig, situada 65,5 de la Ma-10, entre Valldemossa y Deià. A unos 100 metros de la barrera que da acceso al aparcamiento, y a la altura de una rejilla en el suelo, a la izquierda se encuentra el acceso a unas escaleras. Estas escaleras conducen a una barrera con un botador a la derecha que permite superarla. Desde ahí, el camino es claro y desciende sin pérdida.
.
SA FORADADA ES UNA PENÍNSULA UBICADA AL SUR DEL PUERTO DE SÓLLER. Esta extensión de la Serra de Tramuntana se adentra unos 400 metros en el mar, culminando en una impresionante formación rocosa que crea un pequeño puerto orientado hacia el sur. Una de las características más singulares de este lugar es el peñón de Sa Foradada, con un gran agujero natural de 33 metros de alto en la roca, que da origen a su nombre: "Foradada". Además, la erosión ha dado lugar a formaciones rocosas inusuales y escultóricas que añaden un carácter distintivo al paisaje. La flora de la península incluye especies autóctonas que se han adaptado a las condiciones áridas y rocosas del entorno, creando un ecosistema único.
.
SON MARROIG es una joya histórica situada en el pintoresco municipio de Deià, en Mallorca. Este lugar, famoso por sus impresionantes vistas hacia la península de Sa Foradada, tiene una rica herencia ligada al archiduque Luis Salvador de Austria.
A finales del siglo XIX, el archiduque se enamoró de Son Marroig y emprendió una serie de reformas que transformaron la finca en un verdadero palacio, embelleciendo sus jardines y dotándola de un aire majestuoso. Entre sus instalaciones destaca una torre defensiva del siglo XVI, que formaba parte de la red de fortificaciones de la isla.
Hoy en día, Son Marroig es un museo que rinde homenaje al archiduque, exhibiendo una colección de objetos personales, obras de arte, muebles antiguos y cerámica. Además, su entorno natural y sus vistas panorámicas lo convierten en un destino muy solicitado para bodas y eventos especiales.
.
Orientación y dificultad
Con respecto a la orientación, no presenta ningún problema, ya que basta con seguir el camino que describe numerosas curvas. A pesar de realizar la excursión a primeras horas de la mañana, el bochorno se hacía un poco insoportable. La vuelta es todo cuesta arriba, así que hay que tener cuidado, especialmente en verano, ya que puede ser dura. El desnivel que pone wikiloc de esta ruta NO es correcto. Es alrededor de 350 m.
Una vez en la península, se presentan dos opciones: la primera es bajar hasta el pequeño puerto; la segunda es subir a Sa Foradada, que cuenta con un vértice geodésico. Mi compañero de ruta optó por esta última opción y estas son sus impresiones:
"La subida hasta la cima del montículo donde se encuentra el agujero es bastante complicada. Al principio, hay que usar las manos y escalar un poco. Luego, el terreno sigue siendo muy rocoso, y hay que buscar los pasos menos complicados, que también exigen poner las manos en algunos lugares. La vuelta camino arriba se hace un poco pesada debido al esfuerzo realizado.
.
Desde el punto de vista paisajístico
A lo largo del recorrido, nos encontramos con varios miradores, aunque todo el trayecto en sí es un mirador continuo que ofrece diversas vistas panorámicas de Sa Foradada. Es un camino para disfrutar lentamente, saboreando cada paso que damos. Sin prisa, y con los cinco sentidos alerta para captar la belleza del entorno.
Punts d'interès


01 - Inicio parking
Distancia 0,00 km, tiempo 0 min, altitud 263 m. Después de aparcar el coche nos encaminamos hacia el mirador Son Marroig pasando por delante de las casas del mismo nombre.

02 - Miradores des Galliner
Distancia 0,2 km, tiempo 11 min, altitud 274 m. El mirador recibe su nombre porque se construyó junto al gallinero de la finca. También es conocido como el mirador de Son Marroig. Después de tomar algunas fotografías y disfrutar de las vistas de Sa Foradada, regresamos para dirigirnos a la barrera.


03 - Barrera
Distancia 0,4 km, tiempo 17 min, altitud 278 m. Al llegar a unos 100 metros de la barrera que controla el acceso al aparcamiento, justo a la altura de una rejilla situada en el suelo, nos desviamos a la derecha para bajar por unas escaleras que nos dejaron al lado de una barrera con un botador a la derecha. Superada la barrera por el botador, continuamos el descenso por el Camí de Sa Foradada, bordeado por espectaculares olivos.



04 - Mirador de sa Foradada
Distancia 0,7 km, tiempo 23 min, altitud 252 m. También llamado del Cingle, hay una mesa en el centro formada por un gran bloque de piedra, desde la cual se obtiene una nueva vista panorámica de la Foradada. Continuamos descendiendo por las curvas de la carretera de tierra y, un poco después del mirador, pasamos por debajo de las cuevas de Son Marroig, cavidades que se han formado en la roca a causa de la erosión de la lluvia y el viento.

05 - Mirador des Rotlo Gros
Distancia 1,9 km, tiempo 42 min, altitud 147 m. Se accede a él por una escalera de piedra muy deteriorada en la actualidad. Vale la pena perder un instante para contemplar la espléndida visión que se nos ofrece.

06 - Desvío izquierda
06 – Desvío izquierda Distancia 2,6 km, tiempo 1 h y 6 min, altitud 36 m. Seguimos un corto tramo por el Camí de la Mar, que venía del Caló des Guix para ver más de carca la península de la Foradada con su gran agujero. Después de tomar algunas fotografías, volvimos al camino principal, que ahora transcurre por la vertiente norte de la península. El camino es plano y da entrada a la península de la Foradada.



07 - Caleta de sa foradada. Restaurante
A la izquierda, se encuentra el desvío hacia el restaurante de Sa Foradada y, más abajo, unas escaleras que dan acceso a un pequeño puerto. Enfrente, se alza el majestuoso peñón de Sa Foradada. Después de disfrutar de las vistas que ofrecía tan maravilloso entorno, regresamos al punto de partida por el mismo camino de ida.
Si vols, pots fer un comentari o valorar aquesta ruta.
Comentaris