Activitat

Pico Sacro (Lestedo,Boqueixón, A Coruña)

Descarrega

Fotos de la ruta

Foto dePico Sacro (Lestedo,Boqueixón, A Coruña) Foto dePico Sacro (Lestedo,Boqueixón, A Coruña) Foto dePico Sacro (Lestedo,Boqueixón, A Coruña)

Autor

Estadístiques de la ruta

Distància
8,1 km
Desnivell positiu
286 m
Dificultat tècnica
Moderat
Desnivell negatiu
286 m
Altitud màxima
655 m
TrailRank 
51
Altitud mínima
378 m
Tipus de ruta
Circular
Temps
2 hores 57 minuts
Coordenades
2201
Data de pujada
4 de març de 2025
Data de realització
de març 2025
Comparteix

a prop de Lestedo, Galicia (España)

Vista 230 vegades, descarregada 0 vegades

Fotos de la ruta

Foto dePico Sacro (Lestedo,Boqueixón, A Coruña) Foto dePico Sacro (Lestedo,Boqueixón, A Coruña) Foto dePico Sacro (Lestedo,Boqueixón, A Coruña)

Descripció de l'itinerari

Ruta circular desde Capela de Nosa Señora de Lourdes pasando por:
- Pico Sacro (3.4 km)
- Iglesia de Santa María de Lestedo (7.6 km)
=========================================================================
NOTAS DEL RECORRIDO: Se trata de un recorrido no señalizado. Algunos tramos coinciden con el recorrido más oficial. Un recorrido muy fácil, pero tiene dos tramos a resaltar:
Tramo (A) a (B)): Subida con una buena pendiente por sendero algo irregular por un bosque de eucaliptos. Se pasa de los 360 msnm a los 440 msnm. en un tramo de 400 metros aproximadamente. El sendero se aprecia perfectamente. Subida cuasi vertical.
Tramo (C) A (D): Bajada con fuerte desnivel por senda muy irregular pero no peligrosa. Se desciende de los 480 msnm a los 380 msnm. en un tramo de 350 metros aproximadamente. Bajada vertical.
Nos desplazamos a Lestedo (Concello de Boqueixón). Es la tercera vez que visitamos el Pico Sacro. Es una de las montañas más conocidas de Galicia; vinculada a leyendas, cuevas, restos de arquitectura de tiempos pretéritos, una relación estrecha con Santiago Apóstol y el Camino, sin olvidar las vistas panorámicas a la redonda y el valle del curso medio del río Ulla. Un lugar de obligada visita.
El Pico Sacro nos anuncia la capital de Galicia, vigilante del fértil valle del curso medio del Ulla, envuelto en historias populares, cuentos, leyendas transmitidos desde antes y después del cristianismo.
Para los devotos del Camino de Invierno y Vía de la Plata, el Pico Sacro marca la última etapa desde el que se divisa las torres de la Catedral. Es el equivalente al Monte del Gozo en el Camino Francés.
Leyenda, al perecer, recogida en el Códice Calixtino: La Reina Lupa de malvada a conversa. Era dueña de las tierras de Compostela. El cuerpo del Apóstol, en su llegada a Galicia, tuvo algunos inconvenientes; los discípulos solicitaron de la RL un carro y bueyes para trasladar al Apóstol a Compostela (se describe como el Campo de las Estrellas). La Reina mando a estos solicitantes de ayuda al Pico Sacro para que el dragón y los bueyes (que eran toros bravos), los mataran.
Los discípulos, en una emboscada sin precedentes, a punto de morir, hicieron la señal de la cruz provocando la muerte del dragón y la domesticación de los toros. Estos acontecimientos hicieron que la Reina Lupa y sus gentes se convirtieran al cristianismo.
En la ladera del Pico Sacro, casi en la cima está una pequeña capilla; su antecesora fue construida en el año 911 por el obispo Segismundo, fundando el monasterio de San Sebastián que fue el nombre que adoptó la capilla. En la actualidad no sobrevive ninguno de las dos construcciones.
La actual capilla de San Sebastián está datada en el siglo XI. En el altar está una talla de San Sebastián y una parte del retablo es de 1873. El concello de Boqueixón realizó la última restauración en el año 1998. Las romerías son los días 20 de enero y el último domingo de marzo.
Es Vértice geodésico. Vistas panorámicas de una gran extensión del territorio gallego. Por la cara oeste, al pie del monte, transcurre la Vía de la Plata y el Camino de Invierno. Si se mira a lo lejos podemos divisar el inicio de la ría de Arosa y los picos de la sierra del Barbanza.
Por la cara noroeste, las inconfundibles torres de la catedral; en la misma línea de visión, la Ciudad de la Cultura y el Monte Gaiás. Si miramos a la cara norte divisamos el concello de Ordes y en la misma línea están los picos de la sierra de Montemaior. Mirando la noreste, distinguimos las tierras de Arzúa, Melide y Palas de Rei (paso del Camino Francés) y a lo lejos, la sierra del Bocelo.
Por el este y sur contemplamos el valle del Ulla, atravesado por el río. A lo lejos podemos llevar a ver las tierras del Deza, la sierra del Careón, la sierra del Faro y, al fondo, la sierra del Farelo. Y por el sudoeste las tierras de la Estrada, Terra de Montes y los picos de la sierra del Candán.
====================================0000===============================
NOTAS DO PERCORRIDO: Trátase dun percorrido non sinalizado. Algúns tramos coinciden co percorrido máis oficial. Un percorrido moi fácil, pero ten dous tramos a resaltar:
Tramo (A) a (B)): Subida cunha boa pendente por carreiro algo irregular por un bosque de eucaliptos. Pásase dos 360 msnm aos 440 msnm. nun tramo de 400 metros aproximadamente. O carreiro apréciase perfectamente. Subida case vertical.
Tramo (C) A (D): Baixada con forte desnivel por senda moi irregular pero non perigosa. Descéndese dos 480 msnm aos 380 msnm. nun tramo de 350 metros aproximadamente. Baixada vertical.
Desprazámonos a Lestedo (Concello de Boqueixón). É a terceira vez que visitamos o Pico Sacro. É unha das montañas máis coñecidas de Galicia; vinculada a lendas, covas, restos de arquitectura de tempos pretéritos, unha relación estreita con Santiago Apóstolo e o Camiño, sen esquecer as vistas panorámicas á redonda e o val do curso medio do río Ulla. Un lugar de obrigada visita.
O Pico Sacro anúncianos a capital de Galicia, vixiante do fértil val do curso medio do Ulla, envolvido en historias populares, contos, lendas transmitidos desde antes e despois do cristianismo.
Para os devotos do Camiño de Inverno e Vía da Prata, o Pico Sacro marca a última etapa desde o que se divisa as torres da Catedral. É o equivalente ao Monte do Gozo no Camiño Francés.
Leyenda, ao perecer, recollida no Códice Calixtino: A Raíña Lupa de malvada a conversa. Era dona das terras de Compostela. O corpo do Apóstolo, na súa chegada a Galicia, tivo algúns inconvenientes; os discípulos solicitaron da RL un carro e bois para trasladar ao Apóstolo a Compostela (descríbese como o Campo das Estrelas). A Raíña mandou a estes solicitantes de axuda ao Pico Sacro para que o dragón e os bois (que eran touros bravos), matásenos.
Os discípulos, nunha emboscada sen precedentes, a piques de morrer, fixeron o sinal da cruz provocando a morte do dragón e a domesticación dos touros. Estes acontecementos fixeron que a Raíña Lupa e as súas xentes convertésense ao cristianismo.
Na ladeira do Pico Sacro, case na cima está unha pequena capela; a súa antecesora foi construída no ano 911 polo bispo Segismundo, fundando o mosteiro de San Sebastián que foi o nome que adoptou a capela. Na actualidade non sobrevive ningún das dúas construcións.
A actual capela de San Sebastián está datada no século XI. No altar está unha talla de San Sebastián e unha parte do retablo é de 1873. O concello de Boqueixón realizou a última restauración no ano 1998. As romarías son os días 20 de xaneiro e o último domingo de marzo.
É Vértice geodésico. Vistas panorámicas dunha gran extensión do territorio galego. Polo cara oeste, ao pé do monte, transcorre a Vía da Prata e o Camiño de Inverno. Se se mira de lonxe podemos divisar o inicio da ría de Arousa e os picos da serra do Barbanza.
Cara o noroeste, as inconfundibles torres da catedral; na mesma liña de visión, a Cidade da Cultura e o Monte Gaiás. Se miramos á cara norte divisamos o concello de Ordes e na mesma liña están os picos da serra de Montemaior. Mirando a nordés, distinguimos as terras de Arzúa, Melide e Palas de Rei (paso do Camiño Francés) e ao lonxe, a serra do Bocelo.
Polo leste e sur contemplamos o val do Ulla, atravesado polo río. De lonxe podemos chegar a ver as terras do Deza, a serra do Careón, a serra do Faro e, ao fondo, a serra do Farelo. E polo suroeste as terras da Estrada, Terra de Montes e os picos da serra do Candán.

Veure més external

Punts d'interès

Foto deInformativo

Informativo

IconaPanoràmica Altitud 574 m
Foto deVistas Pico Sacro

Vistas Pico Sacro

IconaFoto Altitud 610 m
Foto dePico Sacro

Pico Sacro

Foto deInformación

Información

Foto deCapela de San Sebastián

Capela de San Sebastián

Foto dePanel de información

Panel de información

IconaMuseu Altitud 631 m
Foto deMotivos arquitectónicos na capela de San Sebastián

Motivos arquitectónicos na capela de San Sebastián

IconaMuseu Altitud 630 m
Foto deMotivos arquitectónicos na capela de San Sebastián

Motivos arquitectónicos na capela de San Sebastián

IconaFoto Altitud 638 m
Foto deRuta da cova no Pico Sacro

Ruta da cova no Pico Sacro

IconaCova Altitud 635 m
Foto deCova e sima no Pico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

Cova e sima no Pico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

IconaCova Altitud 635 m
Foto deCova e sima no Pico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

Cova e sima no Pico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

Foto deInformativo da Cova Norte

Informativo da Cova Norte

IconaPanoràmica Altitud 641 m
Foto dePanorámicas desde o Pico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

Panorámicas desde o Pico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

IconaPanoràmica Altitud 641 m
Foto dePanorámicas desde o Pico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

Panorámicas desde o Pico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

IconaPanoràmica Altitud 641 m
Foto dePanorámica vértice xeodésico do Pico Sacro

Panorámica vértice xeodésico do Pico Sacro

IconaPanoràmica Altitud 655 m
Foto dePanorámica desde o Pico Sacro

Panorámica desde o Pico Sacro

IconaCim Altitud 654 m
Foto dePico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

Pico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

IconaCim Altitud 654 m
Foto dePico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

Pico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

IconaCim Altitud 654 m
Foto dePico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

Pico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

IconaCim Altitud 654 m
Foto dePico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

Pico Sacro (Lestedo, Boqueixón)

Foto deInformativo Castelo do Pico (Lestedo, Boqueixón)

Informativo Castelo do Pico (Lestedo, Boqueixón)

IconaPanoràmica Altitud 626 m
Foto deBaixando do Pico Sacro

Baixando do Pico Sacro

IconaFoto Altitud 619 m
Foto deRoquedo no Pico Sacro

Roquedo no Pico Sacro

IconaPanoràmica Altitud 619 m
Foto deVista panorámica baixando do Pico Sacro

Vista panorámica baixando do Pico Sacro

IconaPanoràmica Altitud 619 m
Foto dePanorámica desde o Pico Sacro

Panorámica desde o Pico Sacro

IconaPanoràmica Altitud 617 m
Foto dePanorámica desde o Pico Sacro

Panorámica desde o Pico Sacro

IconaPanoràmica Altitud 584 m
Foto deSendeiro de baixada do Pico Sacro

Sendeiro de baixada do Pico Sacro

IconaPanoràmica Altitud 584 m
Foto deSendeiro de baixada do Pico Sacro

Sendeiro de baixada do Pico Sacro

IconaPanoràmica Altitud 528 m
Foto deSendeiro de baixada do Pico Sacro

Sendeiro de baixada do Pico Sacro

Foto deMotivo Relixioso en Rubial de Lestedo (Boqueixón)

Motivo Relixioso en Rubial de Lestedo (Boqueixón)

Foto deCruceiro en Cachosenande de Lestedo (Boqueixón)

Cruceiro en Cachosenande de Lestedo (Boqueixón)

Foto deCruceiro en Cachosenande de Lestedo (Boqueixón)

Cruceiro en Cachosenande de Lestedo (Boqueixón)

Foto deIglesia de Santa María de Lestedo (Boqueixón)

Iglesia de Santa María de Lestedo (Boqueixón)

Foto deIglesia de Santa María de Lestedo (Boqueixón)

Iglesia de Santa María de Lestedo (Boqueixón)

Foto deIglesia de Santa María de Lestedo (Boqueixón)

Iglesia de Santa María de Lestedo (Boqueixón)

Foto deIglesia de Santa María de Lestedo (Boqueixón)

Iglesia de Santa María de Lestedo (Boqueixón)

Foto deCapela de Nosa Señora de Lourdes

Capela de Nosa Señora de Lourdes

Foto deCapela de Nosa Señora de Lourdes

Capela de Nosa Señora de Lourdes

IconaAparcament Altitud 0 m

Inicio e Fin Campo da feira de Lestedo (Boqueixón)

Referencia (A)

Referencia (B)

Referencia (C)

Referencia (D)

Comentaris

    Si vols, pots o aquesta ruta.