Pagasarri, Lapurzulogana Ganekondo, refugio Biderdi y Biderdi desde Igertu.
a prop de Montefuerte, País Vasco (España)
Vista 129 vegades, descarregada 3 vegades
Fotos de la ruta



Descripció de l'itinerari
En esencia es la misma ruta pero modificada para no repetir la que hicimos en Abril. En esta ocasión repetimos pasar por las cimas del Pagasarri, Lapurzulogana y Ganekondo, pero subimos también al propio Biderdi, que le añade morbo a la ruta, bajando por el camino del Ganeko. Además, del Pagasarri bajaremos (y subiremos) por el Camino Viejo, ya que hace un par de meses bajamos por la pista de las antenas.
Como novedad diré que hoy nos acompaña un amigo montañero conocido periodista de ETB y comentarista de los partidos del Athletic, Jorge Cerrato, ya jubilado, aunque aún no ha dejado de seguir a nuestro equipo del alma, ya que sigue comentando los partidos los viernes en una tertulia radiofónica de radio Marca.
No creo que sea necesario describir aquí la ruta con detenimiento, ya que los detalles de la misma están reflejados en los llamados "puntos de interés" o "wypoints", siendo mis dos compañeros los que con sus cuerpos determinan el sentido de la marcha (o con mis bastones) en los cruces y desvíos. Sí que voy a contar algunas curiosidades del camino que quizá mucha gente desconoce. Lo siento, son algunos recuerdos del abuelo cebolleta.
Empezamos en el parking de Igertu, construido no hace muchos años en los terrenos de un antiguo caserío, subiendo por la desde siempre llamada "cuesta del silencio". Se llamaba así porque al ser una cuesta pronunciada nadie hablaba por el esfuerzo. Y tras pasar por la antigua "fuente del Zapaburu" – aunque ya no hay fuente ni zapaburus – llegamos a la trifurcación de caminos donde comienza el tramo final del tradicional, antiguo, vetusto y castizo "Camino Viejo". La pista que sigue por la derecha hacia el Paga es la llamada "pista de las antenas", llamada así porque se construyó cuando se levantaron las antenas del Ganeta para que pudieran subir los vehículos de servicio y mantenimiento. La pista de la izquierda es la clásica pista de Artabe, que llega tras un par de kilómetros hasta el collado Pastorekorta. Y la del medio es el Camino Viejo.
El "Camino Viejo" – el mismo por donde subía Unamuno - es un camino muy pisado, accediendo a él por un tramo de escaleras a las que sigue un camino muy rocoso, con grandes piedras que tenemos que sortear poco a poco. Subimos bajo un arbolado replantado con ejemplares ya muy crecidos de robles americanos y castaños de Indias. En la época de Unamuno el bosque era autóctono, claro. Tras trazar algunas curvas pasamos por una zona en la que siempre hay agua que se filtra de la pared lateral. Ha desaparecido una buena fuente con katilu que había a media ascensión. Una pena, ahora el agua se pierde y moja las piedras y hay que andar con cuidado en ese tramo.
Tras un par de zigzags llegamos a la que desde siempre se ha llamado pista de la "fuente Roja", llamada así porque las aguas de una fuente de la pista eran ferruginosas, pero hace muchos años que desapareció por las obras de contención del talud. Hay un poste de señales que indica el Camino Viejo. Seguimos por la pista hacia la derecha para tras un ratito de sencilla ascensión llegar hasta las campas del Pagasarri.
Obviamos de ir al viejo y siempre encantador "refugio de La Paca", llamado así en honor a Francisca Intxausti, que lo regentó durante muchos años y a la que tuve el honor de conocer, aunque ya de muy mayor. Como detalle decir que la Paca subía los enseres del hambigú en un mulo. Eran otras épocas.
Tras atravesar las campas de Paga en diagonal accedemos a su cumbre rocosa tapizada por rocas muy pisadas que mojadas son muy resbaladizas. Hay una novedad en la cima: el Club Alpino ha renovado su buzón. Recordamos cómo en las paredes de la cumbre del Paga, de chavales, solíamos hacer nuestros pinitos de escalada con cuerdas de cáñamo, sin que se enteraran en casa, por supuesto.
Para acceder a la cercana cumbrecita del Lapurzulogana solamente hay que bordear la cresta para llegar hasta su buzoncito en el suelo. Para llegar a la siguiente cima, al Ganekondo, hay que seguir adelante por un sendero que desciende bastante y que en algunos lugares se esta cerrando por la vegetación lateral. El Ganekondo es una especie de mirador, con unas vistas excepcionales hacia la enorme vertiente de Zollo.
Tras bajar otro poco del Ganekondo atravesando una portilla en la alambrada ganadera, llegamos a un cruce clave. Es un cruce bien señalizado que reparte los caminos hacia Zollo, hacia Altzisketa (o fuente del Espino), Santa Lucía y el Yermo, y hacia el Ganekogorta. Nosotros seguimos el camino de la fuente del Espino, como la hemos llamado desde tiempos inmemoriales. Pero al poco llegamos a otro cruce señalizado, cogiendo de nuevo el camino del Espino o de Llodio, para llegar enseguida llaneando al coqueto refugio Biderdi.
Este pequeño refugio libre y abierto permanentemente (de ahí que algunos salvajes lo hayan vandalizado en alguna ocasión) fué construido con enorme esfuerzo por un grupo de amigos de Miravalles y Arrankudiaga. Es la llamada Arrankuko Etxola. Y como tenía en sus paredes repartidos algunos dibujos y cuadros de gusto un tanto dudoso (que me perdonen sus responsables) se me ocurrió pintar una acuarela del refugio (el que suscribe, aparte de subir al monte, pinta acuarelas desde hace muchos años). Se lo comenté a uno de sus cuidadores con el que coincidimos un día y me dijo que si lo hacía la colgaría. Y la hice, y la trajimos hace dos meses y medio, y la colgamos, y allí sigue. La verdad es que hoy hemos encontrado el refugio muy bonito, todo recogido, limpio y ordenado.
Tras el refugio, parte un sendero que sube en fuerte ascenso y que serpentea la fuerte ladera hasta llegar a la cresta del Biderdi. Ya solo hay que seguir un rato hacia delante a unos metros del abismo hasta llegar a la cima del Biderdi. Su precioso buzón es una reproducción de la fuente de los cuatro caños sita en la plaza de Ugao Miraballes, realizada en acero inoxidable y colocada por el grupo de montaña de la localidad. Muy bonito, sí señor.
Tras beber abundantemente (la chicharra aprieta) y comer algo de fruta, seguimos la ruta por el camino de la cresta hasta dar con el camino del Ganeko, por el que bajamos hasta el cruce señalizado por el que hemos pasado antes. Ahora solo hay que seguir por camino arbolado hasta las campas del Pagasarri y tras atravesarlas de abajo arriba para coger el mismo Camino Viejo por el que hemos subido para llegar en un rato de cómodo descenso y charleta al parking de Igertu. Fin de la ruta de hoy.
Nosotros hoy hemos venido con un objetivo específico, pero esta es una ruta que la puede hacer cualquiera, sobresaliendo como parte más dura la ascensión desde el refugio hasta la cima del Biderdi. Las vistas desde el sendero serpenteante en fuerte ascenso son maravillosas y merecen verdaderamente la pena.
Punts d'interès

Coger el Camino Viejo
Tras subir por la “cuesta del silencio” y pasar la antigua “fuente del zapaburu”, llegamos a una trifurcación de caminos. Seguimos por el del medio, el Camino Viejo, que empieza en unas escaleras.

Pista. Giro derecha
Tras un rato de ascensión por el Viejo Camino, muy pisado, muy roto, con piedrones enormes en algunos tramos que tenemos que sortear y que no admite duda, llegamos a una pista por la que seguimos a la derecha.

Collado Pagasarri. Campas
Y llegamos a las amplias campas del Paga, cruzando diagonalmente las mismas hasta llegar al roquedo de la cima y del buzón.

Recuerdo de montañero muerto
Desde la cima del Pagasarri vamos bordeando el corte donde de chavales hacíamos nuestros primeros pinitos de escalada, llegando enseguida a un monolito de acero inoxidable en recuerdo de un montañero muerto.

Lapurzulogana
Siguiendo por el sendero, que en algunos tramos se esta cerrando por la maleza lateral, llegamos a la cimita del Lapurzulogane, con su buzoncito en el suelo.

Zona despejada. Cruzar el collado
Bajamos por el inclinado sendero del Lapurzulogana hasta una zona despejada cruce de caminos. El camino de la izquierda es el que viene del collado del Pastorekorta por la falda del cordal del Pagasarri. Seguimos de frente.

Cruce señalizado.
A pocos metros llegamos a un cruce señalizado. Nosotros seguimos en dirección a la fuente de Altzisketa (o del Espino), o hacia Santa Lucía y el Yermo, aunque nos quedaremos antes, en el refugio Biderdi. Pero para llegar previamente al Ganekondo debemos coger una sendita bastante cerrada por la maleza que va más pegada a la cresta.

Portilla ganadera en la alambrada
Seguimos la sendita que llevábamos hasta cruzar una portilla ganadera en la alambrada.

Cruce señalizado. Cruzar ataka.
Y enseguida llegamos al clásico cruce señalizado donde se reparten los caminos hacia Zollo, fuente del Espino y Santa Lucia, y el Ganeko. Nosotros vamos hacia Santa Lucia cruzando una barreta metálica con una ataka.

Bifurcación señalizada. Por la Derecha
Enseguida llegamos a una bifurcación señalizada, siguiendo por la derecha, hacia el Espino y Santa Lucia.



Refugio Biderdi
Y al poco llegamos al pequeño y coqueto refugio Biderdi. Entramos y, efectivamente, la acuarela que colgamos el once de Abril pasado, hace dos meses y una semana, está colgada en el frontal. Es un refugio libre, y la gente que lo ha construido y lo cuida lo tiene precioso y limpio. ¡Ojalá que todo el mundo lo respete!.

Alambrada en la cresta del Biderdi
Tras la visita al refugio cogemos el sendero que parte hacia arriba tras el refugio y, en fuerte ascenso, supera la vertiginosa ladera del Biderdi hasta llegar a la cresta, en la que vemos nada mas llagar a ella, una alambrada para evitar que el ganado se despeñe.



Cima del Biderdi
Tras un buen tramo en ya suave ascenso por la cresta andando cerca del abismo, situado siempre a nuestra izquierda, llegamos a la cumbre del Biderdi. Este monte tiene un precioso buzón colocado por el Grupo de Montaña de Ugao–Miravalles, y es una reproducción en acero inoxidable de la fuente de los cuatro caños situada en la plaza de Ugao. Las vistas a norte y sur son únicas.

Camino del Ganeko. Giro a la derecha
El camino sigue por la cresta hasta llegar a encontrarnos con el camino que sube al Ganeko. Nosotros tenemos que girar a la derecha y bajar por él.

Cruce señalizado. A la izqda
Tras un buen rato de descenso por camino muy pisado llegamos al mismo cruce señalizado por el que hemos pasado antes, aunque esta vez vamos hacia la izquierda, hacia el Pagasarri por el camino normal.

Cruce señalizado. Por el camino del centro
Y enseguida, andando por amplio camino, llegamos a otro cruce señalizado. Nosotros elegimos el camino del centro para seguir hacia las campas del Pagasarri.

Campas del Pagasarri. Cogemos el Camino Viejo hasta Igertu
Y una vez en las campas del Pagasarri seguimos hacia Igertu por el mismo camino por el que hemos subido: el Camino Viejo. Desde aquí hasta Igertu, donde hemos aparcado el coche, no tenemos mas que seguir exactamente el mismo camino. En Igertu de nuevo damos por finalizada esta ruta que hemos realizado tres amigos con la excusa de saber si sigue en su lugar el pequeño cuadro a la acuarela que hice hace pasados dos meses. Y sí, allí está, espero que por mucho tiempo.
Comentaris (6)
Si vols, pots fer un comentari o valorar aquesta ruta.
Fantàstica ruta circular desde Igertu con un interesante y hermoso recorrido.
Enhorabuena 😃👏👏
Buen "paseo" con esa "subidita" al Biderdi que te dejan los gemelos calentitos..
Un fuerte abrazo para todos Pablo 🫂😉⛰️
Moltes gracies eta Eskerrik asko Joan, Dolors y Marangel. El recorrido precioso en un día de chicharra, y con visita al refugio Biderdi para ver si sigue colgada la acuarela del refugio que les hice. Y sí, en lugar preferente.
Nos alegramos de que siga ahí, así también la podremos disfrutar todos!!.
Bonita ruta!!!! Gracias por compartir!!!! Un abrazo grande!!!! ❤️❤️❤️❤️❤️
Gracias Francisco Javier. Es una ruta mañanera sencilla en la que se me ha ocurrido incluir algunos recuerdos de abuelo cebolleta.