Pagasarri (673M) y GANETA (685M) desde Igertu.
a prop de Montefuerte, País Vasco (España)
Vista 666 vegades, descarregada 23 vegades
Fotos de la ruta



Descripció de l'itinerari
VIDEO COMPLETO DE LA RUTA:
https://www.youtube.com/watch?v=RfRHabHd8sw
Ruta circular desde Igertu pasando por:
- Pagasarri (2.6 km)
- Refugio Pagasarri (2.8 km)
- Ganeta (3.1 km)
- Fuente Zapaburu (5.7 km)
3 de Mayo de 2025. Nos dirigimos hasta el parking de Igertu para coronar dos cimas, el archiconocido Pagasarri y el CENTENARIO Ganeta en un agradable paseo para toda la familia y una ruta clásica para muchos montañeros y excursionistas del Botxo.
Indudablemente la ascensión se puede realizar desde el mismo Bilbao, o incluso antes de alcanzar el bar del Athletic, pero si nos acercamos hasta Igertu es para restarle kilometraje a lo más pequeños.
Dejamos atrás el parking y cruzamos la barrera en las cercanías de la ermita de San Roke. Subimos los repechos que discurren junto a la fuente de Zapaburu y llegamos a la encrucijada de Artabe.
De las tres posibilidades que se nos presentan debemos seleccionar la alternativa central. (En caso de mucha lluvia o barro, tomad el camino de la bajada, el de la derecha). Subimos los escalones que ayudan a superar un pequeño escollo y comenzamos una intensa y entretenida ascensión por el Camino Viejo o Pagasarri Bide Zaharra. El terreno, a menudo embarrado, discurre a la sombra de un precioso bosquete de roble americano y gira a la izquierda. Salvamos los pequeños escollos que los estratos rocosos interponen en la ascensión. Aparecen a orillas de la ruta pequeños caños de los que brotan sendas fuentes que nos sirven para hacer más entretenido el recorrido. El camino acaba por converger con la ancha pista de grava que proviene de las cercanías del collado de Pastorekorta y nos lleva hasta las campas de Pagasarri. Tomamos un sendero central que nos lleva en pocos minutos a la cumbre del Pagasarri, con un reciente y nuevo buzón. Bajamos hasta el refugio y aprovechamos uno de los merenderos para comer el siempre obligatorio bocadillo de huevos fritos con bacon. De paso, hacemos una visita al refugio de 'la Paca' en honor a Francisca, quien regentó en su día el lugar.
Dejo tomando algo a la familia y aprovecho para regresar a las campas del Pagasarri y coronar la cercana cumbre de Ganeta tras remontar un corto pero empinado repecho por el interior del pinar. El buzón se encuentra en lo alto, junto a las antenas que ocupan la cima. Vistas muy discretas y un lugar de poco interés, más allá de que se trata de una cima centenaria. Desde Ganeta el cordal continúa en prolongado descenso hacia el oeste hasta enlazar las cumbres de Errestaleku, Aranzuri y Parada, en su camino hacia el valle del río Cadagua.
En la ladera occidental de Ganeta, al pie de la cumbre, brota el manantial de Udoi, junto a las antiguas neveras.
Desciendo y giro a mano izquierda por una pista de grava que nos llevará sin ningún tipo de problema hasta el Parking de Igertu.
Una ruta muy agradable e ideal para que los más pequeños de la casa se inicien en el maravilloso mundo del senderismo.
¡Disfrutadla!
🏘️EL REFUGIO DEL PAGASARRI🏘️
El refugio del Pagasarri es un símbolo del montañismo bilbaíno y un lugar cargado de historia y tradición. Situado cerca de la cima del monte Pagasarri, a 671 metros de altitud, este refugio ha sido durante más de un siglo un punto de encuentro para senderistas, montañeros y amantes de la naturaleza.
🏠 Historia y evolución
El refugio fue construido por el Ayuntamiento de Bilbao a petición del Club Deportivo de Bilbao e inaugurado el 3 de octubre de 1915. En 1919, se remodeló para convertirse en un establecimiento hostelero con servicio de bar y restaurante, marcando un hito en la promoción del montañismo en la zona.
A lo largo de los años, ha sido gestionado por diversas personas que han dejado su huella en su historia. Una figura destacada fue Paca Inchausti, quien se hizo cargo del refugio en 1921 y permaneció al frente durante 40 años, convirtiéndolo en un hogar para muchos montañeros .
🍳 Gastronomía y tradición
El refugio es conocido por su cocina sencilla y casera. En 1925, una tortilla de seis huevos con chorizo generó una queja por su precio, reflejando la importancia del lugar en la vida social de la época . Hoy en día, las tortillas del refugio siguen siendo muy apreciadas por los visitantes.
📚 Cultura y comunidad
En 1954, se instaló una biblioteca en el refugio con más de 200 volúmenes, promoviendo la lectura entre los montañeros. Además, el refugio ha sido escenario de tradiciones como las romerías de Semana Santa y las fiestas de Santa Lucía, fortaleciendo su papel como centro cultural y comunitario .
🌿 Entorno natural y accesibilidad
El refugio se encuentra en un entorno natural privilegiado, con rutas de senderismo que parten desde distintos puntos de Bilbao, como el barrio de Rekalde. Cerca del refugio, se pueden visitar las neveras del siglo XVII y la Fuente del Tarín, inaugurada en 1914 por montañeros locales .
🔧 Situación actual
En los últimos años, el refugio ha enfrentado desafíos administrativos. Tras la jubilación del último regente, el Ayuntamiento de Bilbao ha buscado nuevas formas de gestión para asegurar su continuidad. La comunidad montañera espera que el refugio siga siendo un lugar de encuentro y tradición.
https://www.youtube.com/watch?v=RfRHabHd8sw
Ruta circular desde Igertu pasando por:
- Pagasarri (2.6 km)
- Refugio Pagasarri (2.8 km)
- Ganeta (3.1 km)
- Fuente Zapaburu (5.7 km)
3 de Mayo de 2025. Nos dirigimos hasta el parking de Igertu para coronar dos cimas, el archiconocido Pagasarri y el CENTENARIO Ganeta en un agradable paseo para toda la familia y una ruta clásica para muchos montañeros y excursionistas del Botxo.
Indudablemente la ascensión se puede realizar desde el mismo Bilbao, o incluso antes de alcanzar el bar del Athletic, pero si nos acercamos hasta Igertu es para restarle kilometraje a lo más pequeños.
Dejamos atrás el parking y cruzamos la barrera en las cercanías de la ermita de San Roke. Subimos los repechos que discurren junto a la fuente de Zapaburu y llegamos a la encrucijada de Artabe.
De las tres posibilidades que se nos presentan debemos seleccionar la alternativa central. (En caso de mucha lluvia o barro, tomad el camino de la bajada, el de la derecha). Subimos los escalones que ayudan a superar un pequeño escollo y comenzamos una intensa y entretenida ascensión por el Camino Viejo o Pagasarri Bide Zaharra. El terreno, a menudo embarrado, discurre a la sombra de un precioso bosquete de roble americano y gira a la izquierda. Salvamos los pequeños escollos que los estratos rocosos interponen en la ascensión. Aparecen a orillas de la ruta pequeños caños de los que brotan sendas fuentes que nos sirven para hacer más entretenido el recorrido. El camino acaba por converger con la ancha pista de grava que proviene de las cercanías del collado de Pastorekorta y nos lleva hasta las campas de Pagasarri. Tomamos un sendero central que nos lleva en pocos minutos a la cumbre del Pagasarri, con un reciente y nuevo buzón. Bajamos hasta el refugio y aprovechamos uno de los merenderos para comer el siempre obligatorio bocadillo de huevos fritos con bacon. De paso, hacemos una visita al refugio de 'la Paca' en honor a Francisca, quien regentó en su día el lugar.
Dejo tomando algo a la familia y aprovecho para regresar a las campas del Pagasarri y coronar la cercana cumbre de Ganeta tras remontar un corto pero empinado repecho por el interior del pinar. El buzón se encuentra en lo alto, junto a las antenas que ocupan la cima. Vistas muy discretas y un lugar de poco interés, más allá de que se trata de una cima centenaria. Desde Ganeta el cordal continúa en prolongado descenso hacia el oeste hasta enlazar las cumbres de Errestaleku, Aranzuri y Parada, en su camino hacia el valle del río Cadagua.
En la ladera occidental de Ganeta, al pie de la cumbre, brota el manantial de Udoi, junto a las antiguas neveras.
Desciendo y giro a mano izquierda por una pista de grava que nos llevará sin ningún tipo de problema hasta el Parking de Igertu.
Una ruta muy agradable e ideal para que los más pequeños de la casa se inicien en el maravilloso mundo del senderismo.
¡Disfrutadla!
🏘️EL REFUGIO DEL PAGASARRI🏘️
El refugio del Pagasarri es un símbolo del montañismo bilbaíno y un lugar cargado de historia y tradición. Situado cerca de la cima del monte Pagasarri, a 671 metros de altitud, este refugio ha sido durante más de un siglo un punto de encuentro para senderistas, montañeros y amantes de la naturaleza.
🏠 Historia y evolución
El refugio fue construido por el Ayuntamiento de Bilbao a petición del Club Deportivo de Bilbao e inaugurado el 3 de octubre de 1915. En 1919, se remodeló para convertirse en un establecimiento hostelero con servicio de bar y restaurante, marcando un hito en la promoción del montañismo en la zona.
A lo largo de los años, ha sido gestionado por diversas personas que han dejado su huella en su historia. Una figura destacada fue Paca Inchausti, quien se hizo cargo del refugio en 1921 y permaneció al frente durante 40 años, convirtiéndolo en un hogar para muchos montañeros .
🍳 Gastronomía y tradición
El refugio es conocido por su cocina sencilla y casera. En 1925, una tortilla de seis huevos con chorizo generó una queja por su precio, reflejando la importancia del lugar en la vida social de la época . Hoy en día, las tortillas del refugio siguen siendo muy apreciadas por los visitantes.
📚 Cultura y comunidad
En 1954, se instaló una biblioteca en el refugio con más de 200 volúmenes, promoviendo la lectura entre los montañeros. Además, el refugio ha sido escenario de tradiciones como las romerías de Semana Santa y las fiestas de Santa Lucía, fortaleciendo su papel como centro cultural y comunitario .
🌿 Entorno natural y accesibilidad
El refugio se encuentra en un entorno natural privilegiado, con rutas de senderismo que parten desde distintos puntos de Bilbao, como el barrio de Rekalde. Cerca del refugio, se pueden visitar las neveras del siglo XVII y la Fuente del Tarín, inaugurada en 1914 por montañeros locales .
🔧 Situación actual
En los últimos años, el refugio ha enfrentado desafíos administrativos. Tras la jubilación del último regente, el Ayuntamiento de Bilbao ha buscado nuevas formas de gestión para asegurar su continuidad. La comunidad montañera espera que el refugio siga siendo un lugar de encuentro y tradición.
Punts d'interès
Comentaris (5)
Si vols, pots fer un comentari o valorar aquesta ruta.
Aúpa Carlos, que tal?.
Subir al Pagasarri siempre es una buena y bonita opción. Nosotros aunque llevamos casi 60 años, al menos yo, subiéndolo, no nos cansamos nunca. El jueves pasado subió por primera vez una sobrina nuestra con 6 añitos. Una txalpeldun que se lo pasó genial.
Quiero comentarte que el refugio-taberna del Pagasarri es regentado desde que se murió el antiguo gerente, hace un par de años, por Txutxi y su mujer Irma, con los que nos une, una buena y bonita amistad. Si todo va bien y sigue como hsta ahora, al menos habrá taberna hasta que se jubilen, esperemos que ahora que no me oyen, que sea tarde😜😂..
Un fuerte abrazo Carlos y a seguir por los montes con ese reto tan bonito de los montes centenarios🫂😉⛰️
Buenas Marangel, gracias por la valoración.
Hace año y pico estuve viendo en directo en Etb 2 la resolución de la sentencia del ayuntamiento que ampliaba la concesión in extremis, me alegré muchísimo. Gente muy maja, hoy me ha atendido Jesus Mari.
Ojalá se jubilen ahí.
El reto de los 128 centenarios de Bizkaia lo terminé el miércoles en Udalaitz, puedes ver el video en la descripción de la ruta. Ahora toca pensar en el siguiente reto, y mientras tanto aficionar a la cría poco a poco a la montaña.
Un abrazo muy fuerte.
Que grande es mi kurosaki.
He fet aquesta ruta verificat Veure més
informació
Fàcil de seguir
Entorn
Moderat
En general está bien la ruta. Es la primera que hice con esta aplicación. Me salté la mitad de la ruta y la aplicación no me avisó, pero si te fijas bien es fácil de seguir. Recomiendo esta ruta!
Buenas Txab. Gracias por tu valoración. Poco a poco irás conociendo mejor la app y habituándote a ella. Lleva un tiempo y verás que cada día aprendes algo nuevo, pero después es super útil. ¡Un abrazo y nos vemos en la montaña!