Activitat

Oteros 1036 m -- Circular con Lorritxo y Askegi por los portillos de Azkarate y Eza desde Zuhatzu Kuartango (Araba)

Descarrega

Fotos de la ruta

Foto deOteros 1036 m -- Circular con Lorritxo y Askegi por los portillos de Azkarate y Eza desde Zuhatzu Kuartango (Araba) Foto deOteros 1036 m -- Circular con Lorritxo y Askegi por los portillos de Azkarate y Eza desde Zuhatzu Kuartango (Araba) Foto deOteros 1036 m -- Circular con Lorritxo y Askegi por los portillos de Azkarate y Eza desde Zuhatzu Kuartango (Araba)

Autor

Estadístiques de la ruta

Distància
14,62 km
Desnivell positiu
509 m
Dificultat tècnica
Moderat
Desnivell negatiu
509 m
Altitud màxima
1.035 m
TrailRank 
81 5
Altitud mínima
549 m
Tipus de ruta
Circular
Temps en moviment
3 hores 26 minuts
Temps
4 hores 19 minuts
Coordenades
2556
Data de pujada
6 de juliol de 2025
Data de realització
de juliol 2025
  • Valoració

  •   5 2 Valoracions

a prop de Zuhatzu Kuartango, País Vasco (España)

Vista 374 vegades, descarregada 15 vegades

Fotos de la ruta

Foto deOteros 1036 m -- Circular con Lorritxo y Askegi por los portillos de Azkarate y Eza desde Zuhatzu Kuartango (Araba) Foto deOteros 1036 m -- Circular con Lorritxo y Askegi por los portillos de Azkarate y Eza desde Zuhatzu Kuartango (Araba) Foto deOteros 1036 m -- Circular con Lorritxo y Askegi por los portillos de Azkarate y Eza desde Zuhatzu Kuartango (Araba)

Descripció de l'itinerari

Oteros, con sus 1036 metros de altitud, es la cota más elevada la Sierra de Badaia y está situada al sur de la misma. Se trata de un monte con vistas excepcionales sobre al Sierra de Arkamu y La Llanada. La otra cima de esta sierra es el Ganalto, de 898 metros de altitud, y está situada en el extremo norte de la misma. Para esta ocasión vamos a pasar por otra cima secundaria, Lorritxo de 1024 metros de altitud, camino del portillo de Eza.


(Vista de Oteros desde las inmediaciones del portillo de Azkarate)

La Mancomunidad de la Sierra Brava de Badaia está compuesta por los municipios de la cuadrilla de Zuia, Kuartango y la Llanada Alavesa. Incluye los pueblos de Mendoza, Subijana, Kuartango, Zuia, Abornikano y Lukiano, aunque estos dos últimos fueron expulsados por no participar en las "corridas" de lobos, según la tradición. La sierra es una estribación meridional del Macizo de Gorbeia, elevándose entre los valles de Zuia, Kuartango y la Llanada.


(Baia ibaia - Zuhatzu Kuartango)

La Mancomunidad establece tasas por diversos servicios. Las tasas varían según el tipo de servicio y, en algunos casos, la cantidad de ganado o la superficie construida.


(Casa de Juntas Askegi Batzar Etxea)

Las ordenanzas, aprobadas en el s. XVI, fueron modificadas en el siglo siguiente y adaptadas luego a los tiempos. La Junta de la Comunidad está compuesta por presidente, vicepresidente, tesorero, secretario y cuatro comisionados, uno por cada una de las cuatro cuadrillas. El presidente es elegido para un mandato cuatrienal. El cargo de comisionado de la cuadrilla se renueva anualmente y debe corresponder cada año a un vecino de una localidad distinta. La reunión de las cuadrillas tiene lugar en la festividad de San Antonio, el 13 de junio.


(Monumento al Pastor de Badaia - Askegi Batzar Etxea)

Los ganaderos de los 18 pueblos beneficiarios de los pastos de la Sierra de Badaia que estén al corriente en el pago de las cuotas tienen derecho a asistir a la Junta y a exponer a los junteros sus reclamaciones. El archivo de la Junta se encuentra en la iglesia de Olabarri/Ollabarre; está guardado con cuatro candados, uno por cada una de las cuatro cuadrillas de que se compone la Comunidad: la de Mendoza (Gasteiz), Subijana (Añana), Zuia y Kuartango.



(Azkarateko iturria)

La sierra es una zona de gran valor natural y paisajístico, con un perfil amesetado y un importante sistema kárstico. En la zona se encuentran numerosas cuevas, simas y pozos, algunos de gran desarrollo como los sistemas de Santa Marina y Los Goros, y la sima de Santa Águeda.


(Balsa de agua - Portillo de los Tuertos)

En esta travesía vamos a visitar dos cimas siendo Oteros la puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria.


(Sierra Badaia vista desde la cima de Oteros)

Es recomendable evitar los días de niebla, cosa frecuente en esta sierra, ya que la parte superior es una vasta extensión muy similar a una meseta que se prolonga hasta Ganalto durante kilómetros. En el sur de la sierra hay instalado un Parque Eólico.



Aún y todo recuerda que la descripción de este recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relata las impresiones obtenidas ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "MONTE" con moderación y siempre, siempre, BAJO TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.

⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐

Itinerario
Para acceder al punto de inicio de esta ascensión desde Gasteiz tomaremos la A-I hasta el desvío a la Zona Industrial de Nanclares de la Oca / Langraiz Oka. Dejamos la A-1 y tomamos la A-2622 hasta el cruce de Pobes con Subijana-Morillas, bajo la autopista. Giramos a la derecha por la A-3314 y llegamos a Zuhatzu Kuartango tras haber recorrido 27 kilómetros. Al llegar al pueblo, nos desviamos a la izquierda. El coche lo dejamos bien estacionado en la zona del Centro de Salud de Kuartango.

0,00 h - 0,00 km - Zuhatzu Kuartango - Inicio (Punto GPS 00)
Iniciamos el recorrido en la zona de aparcamiento del Centro de Salud de Kuartango. Regresamos a la carretera que hemos de cruzar con cuidado para continuar por la calle que asciende al otro lado pasando junto a la fuente-abrevadero-lavadero y la casa de la Junta Administrativa de Zuhatzu hasta llegar a las últimas casas desde donde se ve el monte. Unas antiguas pero aún visibles marcas de pintura azul nos guiará durante todo el recorrido. Dejado atrás el último caserío y tras cruzar un pequeño arroyo (normalmente seco en época estival), se inicia una ancha pista de hormigón que seguimos durante poco tiempo. Una vez superado unos tanques de gas (Dcha.) y antes de llegar a una langa metálica abandonamos esta pista por otra de menor entidad que sale a nuestra derecha.

0,08 h - 0,62 km - Desvío / Dcha. (Punto GPS 01)
La pista de hormigón que continúa de frente al otro lado de la visible langa termina algo más arriba en un depósito de agua. Pero ese no es el caso que nos ocupa así que ahora, por pista de tierra (o barro si ha sido una semana lluviosa), continuamos nuestro camino por el camino de que hace un fuerte giro a la derecha hacia el bello paso de Azkarate. El camino, suave, cruza un portón metálico a escasos 20 minutos de nuestra partida. Se cruza la langa metálica y seguimos el marcado camino que poco después nos deja en una encrucijada de caminos junto a las instalaciones de una pequeña estación de telefonía.

0,25 h - 1,47 km - Antena / Cruce (Punto GPS 02)
Pasamos junto al recinto de comunicaciones cercado. Nada más pasar éste llegamos a un cruce de caminos donde se toma la pista que asciende a nuestra izquierda (Hito de piedras y marca de pintura azul). A partir de ahora la ruta asciende con más pendiente atravesando la ladera oeste de la Sierra de Badaia en diagonal por un trazado bello y lógico. Olvidaremos otros cruces y seguiremos esa diagonal. A los 10 minutos se cruza una alambrada continuando por la pista principal (hay marcas de pintura azul). No han pasado ni 20 minutos que hemos dejado atrás el repetidor de telefonía cuando nuestro camino pasa muy cerca de la Fuente de Azkarate. El camino algo encharcado nos ayuda a ubicar la zona de la fuente que se sitúa algo más arriba y fuera del camino. Una senda, algo cerrada por la vegetación crecida debido a la lluvias de esta húmeda primavera (2025), nos eleva hasta la fuente.

0,40 h - 2,40 km - Azkarateko iturria (Punto GPS 03)
La zona anegada nos indica la situación de la fuente de dos caños. Tras su visita regresamos al camino, ahora senda, continuando el ascenso por bello sendero junto a una alambrada. Pronto salimos a una zona despejada donde el sendero que nos eleva al cercano portillo de Azkarate pasando, unos metros antes, por un bonito tramo excavado sobre la roca. Esta que ruta nos permite acceder a la zona alta de la sierra, nos da la oportunidad de conocer uno de los antiguos caminos de acceso al altiplano de la Sierra Brava de Badaia, posiblemente el más bello.

1,55 h - 2,99 km - Azkarateko ataka (Punto GPS 04)
En el alto de este portillo bien merece parar un poco para, y echar una mirada atrás para contemplar el valle. Oteros, desde éste punto no es visible pero a medida que avanzamos, y si no hay niebla, es perfectamente visible al sureste. Por este motivo es de vital importancia tener una muy buena visibilidad. Seguimos las trazas de una trocha ganadera no siempre evidente que unos metros más adelante nos hacen cruzar un pequeño murete de piedras. Poco después encontraremos trazas de un camino, no muy claro, pero se intuye aunque también se puede cruzar la zona poblada de argomal. Siguiendo esta "pista" o fuera de senda terminamos en una pista de grava cerca de una balsa de agua para el ganado que queda no muy lejos y a nuestra derecha.

1,05 h - 3,59 h - Pista / Balsa (Punto GPS 05)
Una vez en la pista no hay necesidad de llegar a la balsa. Se cruza ésta para continuar de frente, y sin sendero definido, continuamos la ruta hacia la ya localizada y visible cima de Oteros, iniciando así un llevadero y cómodo ascenso hasta la cima. Antes, a escasos metros de ésta, hemos de cruzar otra pista de grava que une los diferentes aerogeneradores.

1,20 h - 4,58 km - Oteros 1036 m (Punto GPS 06)
La cima de Oteros está situada a escasos metros del aerogenerador N.º 22 nada más cruzar la pista de grava que recorre los aerogeneradores de la sierra. En ella encontraremos el vértice geodésico y dos buzones, uno colocado el 9 de abril de 1967 por el G. M. Txarlazo de Orduña, de color rojo, y otro de color gris, sin chapa que indique quien lo instalo, situado junto a un pequeño monolito recordatorio.

Panorámica
Si el día es claro y despejado disfrutaremos de una buena panorámica. Gasteiz, La Llanada, los Montes de Gasteiz, se contemplan hacia el este y por el sur es visible el monte San Vítores. La Sierra de Cantabria o Toloño se perfila al fondo. Y más lejos aún la sierra de la Demanda destacando San Lorenzo. Cantoblanco, Olvedo y Pelistornes, así como los montes de la Sierra de Arcena que apreciamos al suroeste. Al oeste y al otro lado del Valle de Kuartango, tenemos las antenas cercanas a la cima de Montemayor en la Sierra de Arkamu y frente a éstas surgiendo como una pirámide solitaria en medio del valle el monte Marinda en la sierra de Gibixo. El Macizo de Ganekogorta y otras cimas de Aiara se sitúan al noroeste. Toda la Sierra de Badaia se extiende hacia el norte con Ganalto, Zuia y el Macizo del Gorbeia cerrando el conjunto. Al noreste se aprecia la silueta de Anboto con la línea de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea.

Dejamos la cima y seguimos nuestro camino. En nuestro camino a Lorritxo podemos seguir la pista que recorre los aerogeneradores en dirección noreste. Como referencia tomaremos a dos de estos situados entre Gorbeia y Anboto. Lorritxo es el más alejado. Al llegar a un punto elevado la pista se bifurca. Tomamos la que sale a nuestra derecha que nos acerca en tres minutos a la cima de Lorritxo.

1,40 h - 6,10 km - Lorritxo 1024 m (Punto GPS 07)
La cima de Lorritxo está situada a escasos metros del aerogenerador N.º 19 y al estar rodeada de cotas de similar altitud puede pasar algo inadvertida. En ella hay un vértice geodésico y un buzón instalado el 19 de marzo de 1992 por S. R. Beko Iturri de Izarra. También obtenemos un buen primer plano de La Llanada. Dejamos a nuestra espalda la cima y nos orientamos al noroeste en busca de la pista que recorre el Parque Eólico. Una vez en ella la seguimos manteniendo la misma dirección hasta que ésta se bifurca. Se continúa por la pista de la derecha que no abandonamos hasta el refugio de Askegi.

2,10 - 8,38 km - Askegiko aterpea (Punto GPS 08)
La Casa de Juntas Askegi Batzar Etxea ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de su historia. El edificio más antiguo que se conoce es del siglo XVII, construido para que los que acudían a las juntas pudieran estar protegidos a la climatología adversa. El actual edificio se inauguró el 13 de junio de 2006, día que se celebran las Juntas. Dejamos el refugio y regresamos a la pista. De seguir el camino de grava llegaríamos al portillo de Eza tras dar una amplia vuelta, así que vamos a atajar campo a través hacia el cortado que mira al valle de Kuartango. Una vez en él nos unimos a un camino que seguimos a la derecha pasando poco después muy cerca del portillo de los Tuertos. Antes de llegar al portillo de Eza hemos de pasar al lado de varias balsas de agua para el ganado.

2,45 h - 11,38 km - Ezako Ataka (Punto GPS 09)
Una pista de grava se cruza en nuestro camino. La seguimos a nuestra izquierda iniciando así el descenso hacia Zuhatzu Kuartango. La pista, reformada recientemente con hormigón, dará varias lazadas haciéndonos perder rápidamente altitud pasando algo mas adelante al lado de un depósito de agua oculto por la vegetación. Ignoramos el camino de la izquierda que se inicia junto al deposito y de otro que, en apenas 50 metros después y también a la izquierda abandona la pista principal. Continuamos de frente, por la pista principal unos minutos más hasta localizar otra pista. Estamos a escasos 100 metros de Urbina Eza, aún oculto por la vegetación. Abandonamos el camino para continuar por la pista de la izquierda que seguimos sin abandonarla en ningún momento hasta llegar a un cruce donde hemos de cruzar una langa metálica. Cruzada ésta el camino se bifurca. Ignoramos el camino que desciende a la derecha para continuar de frente, llegando poco después a Zuhatzu Kuartango dejando el cementerio a nuestra derecha y la iglesia de San Pedro a la izquierda.

3,25 h - 14,61 km - Zuhatzu Kuartango - Final (Punto GPS 10)
La iglesia de San Pedro de Zuhatzu Kuartango, como muchas de las iglesias de la zona, tiene una bella espadaña con campanas. La portada de la iglesia es gótica. Ésta está algo alejada del núcleo rural. Zuhatzu Kuartango es la cabecera del municipio de Kuartango. En la actualidad consta con más de 150 habitantes lo que le convierte en el concejo más poblado del valle. Recorremos la calle de la Casa de la Junta y la fuente-abrevadero-lavadero hasta regresar al aparcamiento del Centro de Salud, a oriyas del río Baia, dando así por terminada esta corta y cómoda circular por el sur de la Sierra Brava de Badaia.

Punts d'interès

IconaAparcament Altitud 549 m
Foto de00 Zuhatzu Kuartango - Inicio Foto de00 Zuhatzu Kuartango - Inicio Foto de00 Zuhatzu Kuartango - Inicio

00 Zuhatzu Kuartango - Inicio

0,00 h - 0,00 km - Zuhatzu Kuartango - Inicio (Punto GPS 00)
Iniciamos el recorrido en la zona de aparcamiento del Centro de Salud de Kuartango. Regresamos a la carretera que hemos de cruzar con cuidado para continuar por la calle que asciende al otro lado pasando junto a la fuente-abrevadero-lavadero y la casa de la Junta Administrativa de Zuhatzu hasta llegar a las últimas casas desde donde se se ve el monte. Unas antiguas pero aún visibles marcas de pintura azul nos guiará durante todo el recorrido. Dejado atrás el último caserío y tras cruzar un pequeño arroyo (normalmente seco en época estival), se inicia una ancha pista de hormigón que seguimos durante poco tiempo. Una vez superado unos tanques de gas (Dcha.) y antes de llegar a una langa metálica abandonamos esta pista por otra de menor entidad que sale a nuestra derecha.

IconaIntersecció Altitud 593 m
Foto de01 Desvío / Dcha. Foto de01 Desvío / Dcha. Foto de01 Desvío / Dcha.

01 Desvío / Dcha.

0,08 h - 0,62 km - Desvío / Dcha. (Punto GPS 01)
La pista de hormigón que continúa de frente al otro lado de la visible langa termina algo más arriba en un depósito de agua. Pero ese no es el caso que nos ocupa así que ahora, por pista de tierra (o barro si ha sido una semana lluviosa), continuamos nuestro camino por el camino de que hace un fuerte giro a la derecha hacia el bello paso de Azkarate. El camino, suave, cruza un portón metálico a escasos 20 minutos de nuestra partida. Se cruza la langa metálica y seguimos el marcado camino que poco después nos deja en una encrucijada de caminos junto a las instalaciones de una pequeña estación de telefonía.

IconaIntersecció Altitud 665 m
Foto de02 Antena / Cruce Foto de02 Antena / Cruce Foto de02 Antena / Cruce

02 Antena / Cruce

0,25 h - 1,47 km - Antena / Cruce (Punto GPS 02)
Pasamos junto al recinto de comunicaciones cercado. Nada más pasar éste llegamos a un cruce de caminos donde se toma la pista que asciende a nuestra izquierda (Hito de piedras y marca de pintura azul). A partir de ahora la ruta asciende con más pendiente atravesando la ladera oeste de la Sierra de Badaia en diagonal por un trazado bello y lógico. Olvidaremos otros cruces y seguiremos esa diagonal. A los 10 minutos se cruza una alambrada continuando por la pista principal (hay marcas de pintura azul). No han pasado ni 20 minutos que hemos dejado atrás el repetidor de telefonía cuando nuestro camino pasa muy cerca de la Fuente de Azkarate. El camino algo encharcado nos ayuda a ubicar la zona de la fuente que se sitúa algo más arriba y fuera del camino. Una senda, algo cerrada por la vegetación crecida debido a la lluvias de esta húmeda primavera (2025), nos eleva hasta la fuente.

IconaFont Altitud 826 m
Foto de03 Azkarateko iturria Foto de03 Azkarateko iturria Foto de03 Azkarateko iturria

03 Azkarateko iturria

0,40 h - 2,40 km - Azkarateko iturria (Punto GPS 03)
La zona anegada nos indica la situación de la fuente de dos caños. Tras su visita regresamos al camino, ahora senda, continuando el ascenso por bello sendero junto a una alambrada. Pronto salimos a una zona despejada donde el sendero que nos eleva al cercano portillo de Azkarate pasando, unos metros antes, por un bonito tramo excavado sobre la roca. Esta que ruta nos permite acceder a la zona alta de la sierra, nos da la oportunidad de conocer uno de los antiguos caminos de acceso al altiplano de la Sierra Brava de Badaia, posiblemente el más bello.

Foto de04 Azkarateko ataka Foto de04 Azkarateko ataka Foto de04 Azkarateko ataka

04 Azkarateko ataka

1,55 h - 2,99 km - Azkarateko ataka (Punto GPS 04)
En el alto de este portillo bien merece parar un poco para, y echar una mirada atrás para contemplar el valle. Oteros, desde éste punto no es visible pero a medida que avanzamos, y si no hay niebla, es perfectamente visible al sureste. Por este motivo es de vital importancia tener una muy buena visibilidad. Seguimos las trazas de una trocha ganadera no siempre evidente que unos metros más adelante nos hacen cruzar un pequeño murete de piedras. Poco después encontraremos trazas de un camino, no muy claro, pero se intuye aunque también se puede cruzar la zona poblada de argomal. Siguiendo esta "pista" o fuera de senda terminamos en una pista de grava cerca de una balsa de agua para el ganado que queda no muy lejos y a nuestra derecha.

IconaIntersecció Altitud 933 m
Foto de05 Pista / Balsa Foto de05 Pista / Balsa Foto de05 Pista / Balsa

05 Pista / Balsa

1,05 h - 3,59 h - Pista / Balsa (Punto GPS 05)
Una vez en la pista no hay necesidad de llegar a la balsa. Se cruza ésta para continuar de frente, y sin sendero definido, continuamos la ruta hacia la ya localizada y visible cima de Oteros, iniciando así un llevadero y cómodo ascenso hasta la cima. Antes, a escasos metros de ésta, hemos de cruzar otra pista de grava que une los diferentes aerogeneradores.

IconaCim Altitud 1.033 m
Foto de06 Oteros 1036 m Foto de06 Oteros 1036 m Foto de06 Oteros 1036 m

06 Oteros 1036 m

1,20 h - 4,58 km - Oteros 1036 m (Punto GPS 06)
La cima de Oteros está situada a escasos metros del aerogenerador N.º 22 nada más cruzar la pista de grava que recorre los aerogeneradores de la sierra. En ella encontraremos el vértice geodésico y dos buzones, uno colocado el 9 de abril de 1967 por el G. M. Txarlazo de Orduña, de color rojo, y otro de color gris, sin chapa que indique quien lo instalo, situado junto a un pequeño monolito recordatorio.

Panorámica
Si el día es claro y despejado disfrutaremos de una buena panorámica. Gasteiz, La Llanada, los Montes de Gasteiz, se contemplan hacia el este y por el sur es visible el monte San Vítores. La Sierra de Cantabria o Toloño se perfila al fondo. Y más lejos aún la sierra de la Demanda destacando San Lorenzo. Cantoblanco, Olvedo y Pelistornes, así como los montes de la Sierra de Arcena que apreciamos al suroeste. Al oeste y al otro lado del Valle de Kuartango, tenemos las antenas cercanas a la cima de Montemayor en la Sierra de Arkamu y frente a éstas surgiendo como una pirámide solitaria en medio del valle el monte Marinda en la sierra de Gibixo. El Macizo de Ganekogorta y otras cimas de Aiara se sitúan al noroeste. Toda la Sierra de Badaia se extiende hacia el norte con Ganalto, Zuia y el Macizo del Gorbeia cerrando el conjunto. Al noreste se aprecia la silueta de Anboto con la línea de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea.

Dejamos la cima y seguimos nuestro camino. En nuestro camino a Lorritxo podemos seguir la pista que recorre los aerogeneradores en dirección noreste. Como referencia tomaremos a dos de estos situados entre Gorbeia y Anboto. Lorritxo es el más alejado. Al llegar a un punto elevado la pista se bifurca. Tomamos la que sale a nuestra derecha que nos acerca en tres minutos a la cima de Lorritxo.

IconaCim Altitud 1.023 m
Foto de07 Lorritxo 1024 m Foto de07 Lorritxo 1024 m Foto de07 Lorritxo 1024 m

07 Lorritxo 1024 m

1,40 h - 6,10 km - Lorritxo 1024 m (Punto GPS 07)
La cima de Lorritxo está situada a escasos metros del aerogenerador N.º 19 y al estar rodeada de cotas de similar altitud puede pasar algo inadvertida. En ella hay un vértice geodésico y un buzón instalado el 19 de marzo de 1992 por S. R. Beko Iturri de Izarra. También obtenemos un buen primer plano de La Llanada. Dejamos a nuestra espalda la cima y nos orientamos al noroeste en busca de la pista que recorre el Parque Eólico. Una vez en ella la seguimos manteniendo la misma dirección hasta que ésta se bifurca. Se continúa por la pista de la derecha que no abandonamos hasta el refugio de Askegi.

IconaRefugi lliure Altitud 1.002 m
Foto de08 Askegiko aterpea Foto de08 Askegiko aterpea Foto de08 Askegiko aterpea

08 Askegiko aterpea

2,10 - 8,38 km - Askegiko aterpea (Punto GPS 08)
La Casa de Juntas Askegi Batzar Etxea ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de su historia. El edificio más antiguo que se conoce es del siglo XVII, construido para que los que acudían a las juntas pudieran estar protegidos a la climatología adversa. El actual edificio se inauguró el 13 de junio de 2006, día que se celebran las Juntas. Dejamos el refugio y regresamos a la pista. De seguir el camino de grava llegaríamos al portillo de Eza tras dar una amplia vuelta, así que vamos a atajar campo a través hacia el cortado que mira al valle de Kuartango. Una vez en él nos unimos a un camino que seguimos a la derecha pasando poco después muy cerca del portillo de los Tuertos. Antes de llegar al portillo de Eza hemos de pasar al lado de varias balsas de agua para el ganado.

Foto de09 Ezako Ataka Foto de09 Ezako Ataka Foto de09 Ezako Ataka

09 Ezako Ataka

2,45 h - 11,38 km - Ezako Ataka (Punto GPS 09)
Una pista de grava se cruza en nuestro camino. La seguimos a nuestra izquierda iniciando así el descenso hacia Zuhatzu Kuartango. La pista, reformada recientemente con hormigón, dará varias lazadas haciéndonos perder rápidamente altitud pasando algo mas adelante al lado de un depósito de agua oculto por la vegetación. Ignoramos el camino de la izquierda que se inicia junto al deposito y de otro que, en apenas 50 metros después y también a la izquierda abandona la pista principal. Continuamos de frente, por la pista principal unos minutos más hasta localizar otra pista. Estamos a escasos 100 metros de Urbina Eza, aún oculto por la vegetación. Abandonamos el camino para continuar por la pista de la izquierda que seguimos sin abandonarla en ningún momento hasta llegar a un cruce donde hemos de cruzar una langa metálica. Cruzada ésta el camino se bifurca. Ignoramos el camino que desciende a la derecha para continuar de frente, llegando poco después a Zuhatzu Kuartango dejando el cementerio a nuestra derecha y la iglesia de San Pedro a la izquierda.

IconaFont Altitud 567 m
Foto de10 Zuhatzu Kuartango - Final Foto de10 Zuhatzu Kuartango - Final Foto de10 Zuhatzu Kuartango - Final

10 Zuhatzu Kuartango - Final

3,25 h - 14,61 km - Zuhatzu Kuartango - Final (Punto GPS 10)
La iglesia de San Pedro de Zuhatzu Kuartango, como muchas de las iglesias de la zona, tiene una bella espadaña con campanas. La portada de la iglesia es gótica. Ésta está algo alejada del núcleo rural. Zuhatzu Kuartango es la cabecera del municipio de Kuartango. En la actualidad consta con más de 150 habitantes lo que le convierte en el concejo más poblado del valle. Recorremos la calle de la Casa de la Junta y la fuente-abrevadero-lavadero hasta regresar al aparcamiento del Centro de Salud, a oriyas del río Baia, dando así por terminada esta corta y cómoda circular por el sur de la Sierra Brava de Badaia.

Comentaris  (7)

  • Foto de josepezonaga
    josepezonaga 6 de jul. 2025

     

    Muy interesante la ruta Kikomendi. Me ha encantado. Zorionak. Eskerrik Asko por hacerla pública. Un 🫂

  • Foto de Kikomendi
    Kikomendi 6 de jul. 2025

    Gracias por el comentario y la valoración. Pues si, la ruta es bonita, cómoda y cosa rara, no hemos visto a nadie y hemos estado solitos en el refugio.
    Ademas la temperatura ha acompañado.
    Un saludo

  • Foto de EkipoBGaldakao
    EkipoBGaldakao 8 de jul. 2025

     

    Singular salida a Oteros desde Zuhatzu Kuartango con un emotiva placa recordatorio en su cima.
    Saludos montañeros!!

  • Foto de Kikomendi
    Kikomendi 8 de jul. 2025

    Gracias por el comentario y la valoración. Se hizo raro no ver nadie en la sierra, bueno, un ciclista a lo lejos y un par de vehículos de ganaderos.
    Que pase pronto esos calores que tenéis por ahí abajo, si aún estáis por allí.
    Un saludo

  • Foto de EkipoBGaldakao
    EkipoBGaldakao 8 de jul. 2025

    Aún estamos por Murcia y como dices pasando calor.
    Saludos.

  • Foto de Kikomendi
    Kikomendi 8 de jul. 2025

    Bueno, pues a la sombra y bien hidratados. Desde aquí ya os daremos "refrescante envidia" mientras nos respete la temperatura ...
    Un saludo 😉

  • Foto de EkipoBGaldakao
    EkipoBGaldakao 8 de jul. 2025

    Lo único que queda es hacer rutas costeras y al atardecer.
    Saludos!

Si vols, pots o aquesta ruta.