-
-
270 m
59 m
0
5,7
11
22,72 km
Vista 3091 vegades, descarregada 74 vegades
a prop de Asteroskopeío, Attica (Greece)
GRECIA - Atenas - Vuelta circular.
Colinas, parques, monumentos, museos y lugares arqueológicos más relevantes.
El recorrido se puede considerar de dificultad moderada, si se realiza a primera hora de la mañana, saliendo al amanecer y regresando antes de que aprieten los calores del verano ateniense, o bien durante el resto del año. De no ser así, la dificultad sería mucho mayor, sobre todo porque hay algunas subidas relativamente importantes, y porque el calor contribuye a la fatiga, especialmente en una ruta urbana.
Hemos procurado alternar el tránsito de la ruta por los principales museos, monumentos y sitios arqueológicos de Atenas con el paso por parques y jardines, que pueden aportar un poco de frescor cuando el día es caluroso.
Jardín Nacional de Atenas
Alguno de los accesos a los lugares arqueológicos suelen estar cerrados (no todas las entradas están operativas), por lo que hemos tenido que improvisar cambios en el trazado para adecuarlo a estos cierres de algunos de los accesos.
Nos ha ocurrido esto en el acceso al Templo de Zeus y en el acceso al Ágora antigua, que no hemos podido incluir en el recorrido, aunque hemos pasado junto a ellos, visitándolos posteriormente.
Cambio de guardia en el Monumento al Soldado Desconocido, junto al Consejo de los Helenos (Parlamento)
De toda la ruta, el único acceso de pago es el de la Acrópolis (20 euros en entrada individual, o 30 euros si se compra la entrada múltiple, válida para 6 sitios arqueológicos).
Como avisos o sugerencias en relación con este itinerario, podemos señalar que dado que la puerta sur de acceso al Templo de Zeus Olímpico suele estar cerrada, es conveniente que en lugar de seguir el trazado de la ruta en este punto, sigamos recto por la calle Dionysiou Areopagitou (que viene desde el Museo de la Acrópolis), para salir casi enfrente del Arco de Adriano, y allí tomar la calle Leof. Vasilissis Olgas, que pasa por la entrada al Templo, para retomar el itinerario después de pasar el polideportivo.
Vista de la Acrópolis desde el sendero de subida a la cima del monte Licabeto, o Lykabittós (277 metros). (Imagen tomada con zoom)
Son muchos los lugares emblemáticos que la ciudad nos ofrece, y es difícil decidir cuáles son los más relevantes, pero tratando de simplificar, diría que son imperdibles:
* La subida a la colina de Filopappo, con unas magníficas vistas sobre la Acrópolis.
* El Museo de la Acrópolis de Atenas.
* El Estadio Panatenaico, lugar en el que se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, en 1896, construido en mármol blanco entre 1869 y 1870.
* El refrescante Jardín Nacional de Atenas.
* El cambio de guardia de los soldados Evzones en la Plaza de la Constitución (Syntagma), junto al Monumento al Soldado Desconocido, y el Parlamento Griego.
* La subida a la cima del monte Licabeto, o Lykabittós (277 metros). Es el punto más alto de Atenas, y se puede acceder a pie, en autobús, en coche o en funicular. Con unas vistas excepcionales. En la subida a pie pasamos por el único punto de la ciudad en la que, con la ayuda del zoom, la perspectiva nos engaña y nos hace creer que la Acrópolis está al borde del mar.
* Los animados barrios de Plaka, Monastiraki y Psyri, entre otros.
* Ágora Antigua de Atenas
* Naturalmente, La Acrópolis (en días calurosos mejor a primeras horas de la mañana, o últimas horas de la tarde), y la vecina colina del Areópago, también conocida como “La colina de Ares”.
Índice IBP: 67 HKG
Distancia total: 22.31 Km
Desn. de subida acumulado: 380.96 m
Desn. de bajada acumulado: 393.9 m
Altura máxima : 229.41 m
Altura mínima : 63.42 m
Tiempo total : 7:07:18 h
Tiempo en movimiento: 6:04:18 h
Tiempo parado : 1:03:00 h
Velocidad media total: 3.13 Km/h
Velocidad media en movimiento: 3.67 Km/h
Colinas, parques, monumentos, museos y lugares arqueológicos más relevantes.
El recorrido se puede considerar de dificultad moderada, si se realiza a primera hora de la mañana, saliendo al amanecer y regresando antes de que aprieten los calores del verano ateniense, o bien durante el resto del año. De no ser así, la dificultad sería mucho mayor, sobre todo porque hay algunas subidas relativamente importantes, y porque el calor contribuye a la fatiga, especialmente en una ruta urbana.
Hemos procurado alternar el tránsito de la ruta por los principales museos, monumentos y sitios arqueológicos de Atenas con el paso por parques y jardines, que pueden aportar un poco de frescor cuando el día es caluroso.

Jardín Nacional de Atenas
Alguno de los accesos a los lugares arqueológicos suelen estar cerrados (no todas las entradas están operativas), por lo que hemos tenido que improvisar cambios en el trazado para adecuarlo a estos cierres de algunos de los accesos.
Nos ha ocurrido esto en el acceso al Templo de Zeus y en el acceso al Ágora antigua, que no hemos podido incluir en el recorrido, aunque hemos pasado junto a ellos, visitándolos posteriormente.

Cambio de guardia en el Monumento al Soldado Desconocido, junto al Consejo de los Helenos (Parlamento)
De toda la ruta, el único acceso de pago es el de la Acrópolis (20 euros en entrada individual, o 30 euros si se compra la entrada múltiple, válida para 6 sitios arqueológicos).
Como avisos o sugerencias en relación con este itinerario, podemos señalar que dado que la puerta sur de acceso al Templo de Zeus Olímpico suele estar cerrada, es conveniente que en lugar de seguir el trazado de la ruta en este punto, sigamos recto por la calle Dionysiou Areopagitou (que viene desde el Museo de la Acrópolis), para salir casi enfrente del Arco de Adriano, y allí tomar la calle Leof. Vasilissis Olgas, que pasa por la entrada al Templo, para retomar el itinerario después de pasar el polideportivo.

Vista de la Acrópolis desde el sendero de subida a la cima del monte Licabeto, o Lykabittós (277 metros). (Imagen tomada con zoom)
Son muchos los lugares emblemáticos que la ciudad nos ofrece, y es difícil decidir cuáles son los más relevantes, pero tratando de simplificar, diría que son imperdibles:
* La subida a la colina de Filopappo, con unas magníficas vistas sobre la Acrópolis.
* El Museo de la Acrópolis de Atenas.
* El Estadio Panatenaico, lugar en el que se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, en 1896, construido en mármol blanco entre 1869 y 1870.
* El refrescante Jardín Nacional de Atenas.
* El cambio de guardia de los soldados Evzones en la Plaza de la Constitución (Syntagma), junto al Monumento al Soldado Desconocido, y el Parlamento Griego.
* La subida a la cima del monte Licabeto, o Lykabittós (277 metros). Es el punto más alto de Atenas, y se puede acceder a pie, en autobús, en coche o en funicular. Con unas vistas excepcionales. En la subida a pie pasamos por el único punto de la ciudad en la que, con la ayuda del zoom, la perspectiva nos engaña y nos hace creer que la Acrópolis está al borde del mar.
* Los animados barrios de Plaka, Monastiraki y Psyri, entre otros.
* Ágora Antigua de Atenas
* Naturalmente, La Acrópolis (en días calurosos mejor a primeras horas de la mañana, o últimas horas de la tarde), y la vecina colina del Areópago, también conocida como “La colina de Ares”.
Índice IBP: 67 HKG
Distancia total: 22.31 Km
Desn. de subida acumulado: 380.96 m
Desn. de bajada acumulado: 393.9 m
Altura máxima : 229.41 m
Altura mínima : 63.42 m
Tiempo total : 7:07:18 h
Tiempo en movimiento: 6:04:18 h
Tiempo parado : 1:03:00 h
Velocidad media total: 3.13 Km/h
Velocidad media en movimiento: 3.67 Km/h
En el lado este de la colina Filopappo hay dos cuevas excavadas en la roca conocidas como la Prisión de Sócrates. En realidad son restos de una vivienda del S.IV a.C., que por error se habían tomado por el sitio donde había estado encarcelado Sócrates, condenado a muerte, y donde conversó antes de su ejecución con su amigo Critón.
Sendero de subida a la cima del monte Licabeto, o Lykabittós (277 metros).
Esta colina es el punto más alto de Atenas, y se puede acceder a pie, en coche o en funicular. Con unas vistas excepcionales. En la subida a pie pasamos por el único punto de la ciudad en la que con un zoom, la perspectiva nos engaña y nos hace creer que la Acrópolis está al borde del mar.
El Parque Pedion tou Areos o Pedion Areos (en griego : Πεδίον του Άρεως o Πεδίον Άρεως) , que significa Campo de Ares, es uno de los parques públicos más grandes Atenas.
Dentro del parque, en la entrada próxima a la Avenida Alexandras, se encuentra un Monumento a los soldados ingleses, australianos y neocelandeses que lucharon en la batalla de Grecia, en la Segunda Guerra Mundial . El monumento está coronado por una estatua de la diosa Atenea.
2 comentaris
Si vols, pots fer un comentari o valorar aquesta ruta.
Gonzalo Guerra 06/06/2018
Awesome views and great experience. Sone adjustments can be made according to personal taste.
Gonzalo Guerra 02/10/2018
He fet aquesta ruta veure detalls
informació
Fàcil de seguir
Entorn
Moderat
Awesome views and great experience. Sone adjustments can be made according to personal taste.