Activitat

EU BI Gorostiza Via de la Orconera La Reineta Peña Mora

Descarrega

Fotos de la ruta

Foto deEU BI Gorostiza Via de la Orconera La Reineta Peña Mora Foto deEU BI Gorostiza Via de la Orconera La Reineta Peña Mora Foto deEU BI Gorostiza Via de la Orconera La Reineta Peña Mora

Autor

Estadístiques de la ruta

Distància
17,97 km
Desnivell positiu
606 m
Dificultat tècnica
Fàcil
Desnivell negatiu
606 m
Altitud màxima
406 m
TrailRank 
64 4,7
Altitud mínima
5 m
Tipus de ruta
Circular
Coordenades
3074
Data de pujada
5 de maig de 2021
Data de realització
de maig 2021
  • Valoració

  •   4,7 1 valoració
Sigues el primer a aplaudir
1 comentari
Comparteix

a prop de Retuerto, País Vasco (España)

Vista 380 vegades, descarregada 35 vegades

Fotos de la ruta

Foto deEU BI Gorostiza Via de la Orconera La Reineta Peña Mora Foto deEU BI Gorostiza Via de la Orconera La Reineta Peña Mora Foto deEU BI Gorostiza Via de la Orconera La Reineta Peña Mora

Descripció de l'itinerari

EU BI Gorostiza Via de la Orconera La Reineta Peña Mora

Esta ruta sigue el antiguo recorrido del ferrocarril minero de la Orconera, que desde los cargaderos de Lutxana ascendía hasta las minas situadas en el entorno del barrio de la Orconera, para cargar el mineral y transportarlo a los cargaderos. Al terminar la via verde se inicia el regreso recorriendo el entorno de las minas de la Compañía de la Orconera, para luego, desde La Reineta, descender por pistas hasta conectar con la vía del ferrocarril, muy cerca ya de Retuerto, visitando en el camino el lavadero y cargadero de la mina Peña Mora o de los Alemanes.

Dado que el desarrollo urbano de Barakaldo ha supuesto la desaparición del tramo entre Lutxana y Retuerto, iniciaremos el recorrido en este último barrio. La ruta, que no presenta ninguna dificultad, consta de tres partes diferenciadas. La primera, el recorrido de por la antigua vía del ferrocarril, de 9 km , es cómoda, y con pendiente muy suave hasta el barrio de la Orconera. Desde este punto un fuerte ascenso, 200 m en un km, hasta el barrio de La Reineta. Por último iremos perdiendo altura hasta enlazar con el camino de ida.

He añadido explicaciones de los puntos más importantes en varios waypoints.

Adjuntamos algunos datos que ayudan a entender la importancia y función de esta estructura ferroviaria y del cargadero y lavadero de la mina Peña Mora.

Ferrocarril de la Orconera

En 1872 se constituyó en Londres la sociedad The Orconera Iron Ore Co. Ltd, su objetivo era la explotación de las minas Orconera, Concha, Magdalena, Carmen, Previsión y César y exportarlo a los principales centros siderúrgicos de Gran Bretaña y Alemania. Para ello, resultaba prioritaria la construcción de un ferrocarril minero con el que enlazar las minas con los cargaderos en la ría del Nervión.

Debido a la Segunda Guerra Carlista la construcción se retraso, por lo que los primeros trenes no comenzaron a circular hasta 1877.

La traza del ferrocarril de Orconera tenía su origen en los muelles de Luchana, donde llegó a contar con cinco cargaderos y tras cruzar la vega de Ansio, iniciaba la ascensión hacia el monte Triano, hasta llegar a la estación intermedia de Granada,.

Desde la estación de Granada partían dos ramales. El primero, de dos kilómetros de longitud penetraba en el interior del monte Triano hasta alcanzar la mina César, cerca de Gallarta. El segundo, mediante un plano inclinado de un kilómetro de longitud, llegaba hasta el grupo de minas de La Orconera, en las proximidades de los barrios de La Reineta y La Arboleda.

Gracias a todo este conjunto de elementos de transporte, Orconera fue capaz de exportar, desde sus minas de Vizcaya, más de un millón de toneladas de mineral de hierro al año en sus mejores momentos, en las últimas décadas del siglo XIX y primera del XX.


En 1948, todas las concesiones mineras y sus instalaciones, incluidos los ferrocarriles de The Orconera Iron Ore Co. Ltd , fueron adquiridos por la sociedad Altos Hornos de Vizcaya. Sin embargo, el progresivo agotamiento del mineral motivó el cierre de los ferrocarriles en 1970 y, pocos años después, la clausura de las explotaciones mineras

*Extractado de la web
http://mundo-ferroviario.es/index.php/historia/17730-los-ferrocarriles-de-la-orconera-vizcaya#:~:text=La%20explotación%20de%20la%20red,de%20fábrica%201.527%20a%201.537.

Cargadero del Tranvía Aéreo de Peña Mora

Para bajar el mineral hasta las estaciones de ferrocarril y conectar las minas con el mar, se construyeron los tranvías aéreos o líneas de baldes, que eran similares a teleféricos.El tranvía aéreo de la mina Parcocha iba desde Peña Mora hasta el ferrocarril de Triano, en el barrio de Elguero (Valle de Trápaga-Trapagaran).Funcionaba por gravedad, de modo que el motor sólo se conectaba para iniciar la marcha.

Fue construido hacia 1925. En los años 50 del siglo XX fue adquirido, junto con la mina existente, por una com pañía alemana que instaló un lavadero de mineral (por eso a Peña Mora se le llama también la Mina de los Alemanes). Debido a la baja productividad, el lavadero se cerró a principios de los años 60 y el tranvía aéreo fue desmantelado, aunque todavía pueden verse los restos del cargadero (depósitos y bocas de carga).

*Extractado de folleto del Centro de Interpretación de Peñas Negras

Punts d'interès

01 Parking de Gorostiza

Foto de02 Inicio de la vía

02 Inicio de la vía

Foto de03 Puente sobre la via

03 Puente sobre la via

Foto de04 Puente 2

04 Puente 2

Foto de05 Túne 1

05 Túne 1

06 Túnel 2

Túnel12

Foto de07 Tunel Largo sin Luz 3

07 Tunel Largo sin Luz 3

Túnel con charcos de agua. Se pasa sin problema pero es el único túnel del recorrido en el que es imprescindible el uso de linterna.

Foto de08 Tunel 4

08 Tunel 4

Foto de09 Senda peatonal y ciclable asfaltada

09 Senda peatonal y ciclable asfaltada

A partir de este punto la via está asfaltada con doble carril para bicicletas y espacio amplio para peatones.

IconaPunt d'interès Altitud -9.999 m

10 No desviarse

Desvio10

11 Error retrocedemos

Foto de12 Túnel 5

12 Túnel 5

Foto de13 Túnel 6

13 Túnel 6

Foto de14 Túnel 7

14 Túnel 7

Foto de15 Área con bancos juegos de niños

15 Área con bancos juegos de niños

Foto de16 Túnel 8

16 Túnel 8

Foto de17 Túnel 9

17 Túnel 9

Foto de18 Túnel 10

18 Túnel 10

Foto de19 Escombrera de La Orconera

19 Escombrera de La Orconera

En este punto se inicia un repecho hasta la planta de reciclaje y luego zona llana hasta el barrio de la Orconera.

20 Fin vía verde Orconera

Foto de21 Planta reciclaje Foto de21 Planta reciclaje

21 Planta reciclaje

Foto de22 Escombrera Orconera

22 Escombrera Orconera

IconaPunt d'interès Altitud -9.999 m
Foto de23 Barrio Orconera Foto de23 Barrio Orconera

23 Barrio Orconera

Eñ camino continua por detrás del barrio y se incia el fuete ascenso por una pista amplia.

24 Inicio fuerte pendiente

Foto de25 Serantes centro de reciclaje Foto de25 Serantes centro de reciclaje Foto de25 Serantes centro de reciclaje

25 Serantes centro de reciclaje

Foto de26 Minas

26 Minas

IconaPunt d'interès Altitud -9.999 m

27 La Reineta

La Reineta

28 Derecha153

Foto de29 Funicular de larreineta

29 Funicular de larreineta

30 Atajo

Cuidado! Es fácil pasase el desvío para tomar el atajo

31 Salimos a la pista

32 Punto más alto del recorrido

33 Carretera

34 Antena telefonía

Foto de35 Lavadero de mineral de la Mina de los Alemanes Foto de35 Lavadero de mineral de la Mina de los Alemanes

35 Lavadero de mineral de la Mina de los Alemanes

Lavadero de mineral de la Mina de los Alemanes

Foto de36 Peña Mora/Mina de los Alemanes

36 Peña Mora/Mina de los Alemanes

Peña Mora/Mina de los Alemanes

Foto de37 Fuente Foto de37 Fuente

37 Fuente

Foto de38 Cargadero de Peña Mora Foto de38 Cargadero de Peña Mora Foto de38 Cargadero de Peña Mora

38 Cargadero de Peña Mora

Foto de39 Bajada con escaleras

39 Bajada con escaleras

El camino de bajada no es muy evidente. Se encuentra un poco antes del mirador sobre el cargadero.

40 Derecha. Fin de tramo de carretera

Derecha. Fin de tramo de carretera

IconaPunt d'interès Altitud -9.999 m

41 Barrio Agirre

Barrio Agirre

Comentaris  (1)

  • Foto de rafitaxgarzon
    rafitaxgarzon 10 de març 2024

     

    He fet aquesta ruta  verificat  Veure més

    Mejor hacer la ruta con firme seco...los primeros túneles pueden tener charcos y barro.

Si vols, pots o aquesta ruta.