Sigues el primer a aplaudir
Vista 71 vegades, descarregada 2 vegades
a prop de Coscullano, Aragón (España)
Entretenida circular en la que contemplamos unas vistas espectaculares de los embalses del Calcón y de Vadiello, pasamos por la varias ermitas, la de la Fabana, las de San Cosme y los emblemáticos exonjuraderos de la Cruz Cubierta y la Cruz Blanca. Todo esto enmedio de una vegetación densa de pinos, carrascas, boges y chinebros, refrescada por algunas fuentes y riachuelos durante el recorrido
Punt d'interès
Alto del Grao
Inciciamos el recorrido desde la Casa del Estebañón. Subimos por el sendero al Alto del Grao
Punt d'interès
Mirador del Embalse del Calcón
A 50 metros al Este del camino, siguiendo una corta senda, llegamos a una plataforma pequeña desde la que se puede ver parcialmente el embalse del Calcón
Punt d'interès
Contorneando el embalse
Descendemos hasta el embalse (1 km) y, sin dejar el camino realizamos un rodeo al lago, para parar en un merendero rodeado de pinos y cerca de la Fuente de las Lañas.
Punt d'interès
Fuente de las Lañas
La fuente esta junto al río Calcón a unos centenares de metros antes de desembocar al embalse. Es una fuente de agua no tratada.
Siguiendo el caminito llegamos a una caseta de campo al borde de la pista que, a la derecha, va al embalse, a la Cola del Calcón, y a la izquierda sigue elcurso del río.
Punt d'interès
A la ermita de Fabana
Atravesando la pista de que viene de Santa Cilia, tomamos la senda que remonta el curso del río, dirección a Petreñales y Nocito. A un 1'5 km encontramos un desvio hacia La ermita de la Fabana, que se halla a unos 600 m del río. Esta en ruinas y no es aconsejable visitar su interior por peligro de derrumbe.
Punt d'interès
Señal hacia el Alto de Carrasca
Seguimos como si fuéramos a la Tejería, pero a medio camino, a la derecha, tomamos la senda que sube al Alto de Carr.sca
Punt d'interès
Alto de la Carrasca
Desde este Alto tenemos una buena vista de la zona. A la derecha el Pico de Mondinero, junto a la Predicadera. De frente el embalse de Vadiello, junto a los Mallos de Ligüerri. Un poco enmedio la Peña de San Cosme que oculta el Huevo.
Seguimos la pista unos 700 hasta encontrar, a la derecha, la indicación hacia el Huevo
Punt d'interès
Indicació al Huevo de San Cosme
La senda pasa enmedio de un bosque de carrascas y chinebros y a unos 600 m nos desviamos a la izquierda para tomar un caminito que nos conducirá al Mirador de Vadiello
Punt d'interès
Mirador del Embalse de Vadiello
Desde este Mirador tenemos una buena panorámica de toda la zona: el embalse, los Mallos de Ligüerri, el Alto de la Carrasca, la Peña de las Porcionica y el el monte del Pilón.
Punt d'interès
Ermita de la Virgen de la Fabana
Actualmente en estado ruinoso.
Punt d'interès
Capilla de San Gregorio
Muy pequeña, también en ruinas
Punt d'interès
Capilla de la Fuensanta
Es la capilla mejor conservada, aunque se ve un poco dejada. Es muy utilizada como un sitio de descanso puesto que a su lado se ha acondicionado un merendero que, con la fuente natural que mana de la montaña, hace de este espacio un sitio confortable.
Punt d'interès
Capilla de de San Urbez
Capillita pequeña bastante bien conservada.
Punt d'interès
Ermita de San Miguel
Completamente en ruinas. Por la parte de atrás se puede una capillita cerrada, pero abandonada.
Punt d'interès
Hacia la Cruz Cubierta
Bajamos por un bosquecito que atraviesa el barranco. Es tramo sombreado y agradble de pasar.
Punt d'interès
Exconjuradero Cruz Cubierta
Al final de este tramo encontramos el exconjuradero de la Cruz Cubierta. Se trata de una buena muestra de este tipo de construcciones para exconjurar tormentas y granizadas que tanto daño hacen a las cosechas de los agricultores. Continuamos el recorrido atravesando la pista que viene de Vadiello y tomando el camino no señalizado de enfrente hacia la Cruz Blanca.
Punt d'interès
Exconjuradero de la Cruz Blanca
El camino se abre paso entre bosques de pinos, carrascas y chinebros. También encontramos elementos arbustivos como los boges, madroños y matas. Cruzamos el barranco del Pilón junto y su fuente. después de un última cuesta no demasiado intensa, llegamos al exconjuradero de la Cruz Blanca, el mayor de la provincia de Huesca. Continuamos por la pista que bordea el límite del municipio, ante el paisaje de los campos de Coscullano. Al cabo de 1 km giramos a la izquierda para bajar directamente a la pista que nos lleva a la Casa del Estebañón.
Punt d'interès
Hacia la CAsa del Estebañón
Punt d'interès
Casa del Estebañón
Fin de nuestra circular. Se trata de una vieja casa de campo frecuentada por los cazadores y para otros usos.
Comentaris