Cercedilla - Puerto Fuenfría - Valle Río Moros - Puerto los Leones - Cercedilla
a prop de Cercedilla, Madrid (España)
Vista 10587 vegades, descarregada 626 vegades
Fotos de la ruta



Descripció de l'itinerari
Cercedilla - Pto de la Fuenfría - Valle Río Moros - Pto los Leones - Cercedilla
DESDE: Cercedilla - Madrid.
ZONA: Valle de la Fuenfría, Valle del Río Moros - Sierra de Guadarrama - Sistema Central.
RESUMEN: Dificultad: Moderado Desn: 900 m Long: 41.5 km T: 5:11:08 h con paradas
IBP: Tiempo en movimiento: 3:41:12 h | Tiempo parado : 1:29:56 h
MATERIAL: BTT / MTB
TERRENO: 85 % pistas de tierra o gravilla - 15% asfalto
ÉPOCA: Primavera, verano y Otoño
DIFICULTAD de RUTA: Ver abajo, tabla IBP en base a la condición física de cada uno.
Alternativas recorriendo el Valle del Río Moros - Garganta del Río Moros:
* Valle del Río Moros - Garganta del río Moros - v.1
* Valle del río Moros - Garganta del río moros - v.2
RECORRIDO: 09/06/2019
Arrancando desde Cercedilla, a la altura del Puente del Molino, sobre el río de la Venta, subimos la cuesta de la Estación de Cercedilla, y a izquierdas nos metemos en la carretera de las Dehesas de Cercedilla, recorremos por el asfalto entre pinares y vegetación durante unos 4 km, y 200 y pico metros de desnivel, atravesando todo el Valle de la Fuenfría, pasando por la caseta de los Agentes Forestales, el Centro de Información del Valle, el Hospital de la Fuenfría y Casa Cirilio, para llegar al último de los parking, con la conocida fuente de Majavilán, desde aquí unos metros más arriba tenemos a derechas la cancela que da el pistoletazo por pista para ascender al Puerto de la Fuenfría.
Estamos en el punto coincidente de la Ruta Ciclista nº 16 que hasta el Collado Marichiva es coincidente con nuestro recorrido, vamos ascendiendo por una buena pista de tierra, entre el Camino Viejo de Segovia y la Calzada romana, vamos por la Carretera de la República, ya no la soltaremos hasta el Puerto de la Fuenfría, aunque entre tanto, pasamos por el desvío a la Ducha de los Alemanes, seguimos y tenemos el Descansadero de Gonzalez Bernaldez, en la culminación tenemos los Miradores de los Poetas, hoy solo subimos al Mirador Vicente Aleixandre, unas fotos, unas contemplaciones del valle y retomamos la pista, para irnos hacia la Pradera de Navarrulaque.
Seguimos por la Carretera de la Republica, pasando por el Puente de Hierro de la Navazuela, un poco más adelante a la derecha sobre unas escaleras la Fuente de Antón Ruiz, a continuación sin casi resuello aparece el Mirador de la Reina, hoy muy concurrido, incluyendo una buena manada de vacas con sus crías, desde aquí apenas unos metros y nos encaramamos al Puerto de la Fuenfría, que como siempre es el punto más concurrido de todo el track.
Puerto de la Fuenfría - cabecera Valle de la Fuenfría
Puerto de la Fuenfría donde salen 9 caminos directos, algunos de ellos se ramifican apenas salir, nosotros cogeremos dirección Suroeste la Calle Alta, también conocida como la Vereda del Infante, y un par de kilómetros más adelante la Fuente del Infante, perfecta para rellenar nuestros bidones, desde aquí directos al Collado de Marichiva, donde nace el arroyo Marichiva, que cruzamos al comienzo de la pista.
Pasamos por la cancela y nos ponemos mirando al Valle del Río Moros, ahora toca una bajada con precaución, son trialeras pero anchas, con poco riesgo si ya se han realizado más veces, pero para los primerizos ojo y precaución, si hay que echar pie a suelo, echarlo es relativamente corta, y pronto aparecerá las anchas pistas forestales a media altura, entre el Valle y el cordal, cordal que transcurre desde la Peña del Aguila, hasta la Peña del Arcipreste de Hita, pasaremos varios puentes de los arroyos del cordal, y el Refugio de los Ardiles, a la altura del Cerro de las Campanillas, tenemos una cancela.
Cancela que una vez superada, tiene varias sendas, seguimos a izquierdas por el Camino del Agua, camino que finaliza en la carretera de Madrid a Coruña, pero que nosotros, lo dejaremos unos metros antes del final, para no tener que subir con los coches, y cogemos unas sendas que son más bien para senderismo que para bici, pero lo bueno de MTB es que podemos adentrarnos por estas sendas, aunque al final tuvimos que poner pie a tierra, la gravilla y la inclinación nos obliga.
Llegamos a una cancela que nos da paso al Puerto de los Leones, cruzamos al otro lado y nos hacemos las pertinentes fotos, ahora si que cogeremos durante 1 km la carretera dirección Madrid, es cuesta abajo, y con precaución en un par de minutos o menos habremos hecho el primer curvón, donde nos quedaremos parados para con precaución cruzar la carretera y adentrarnos por el Camino Los Lomitos, que en bajada y el final en suave ascenso nos llevará hasta la Fuente de la Peñota, entre piornos serranos y algún que otro pino.
Fuente perfecta para refrescarnos, es el punto donde empalma el anterior camino con el Camino de la Solana, que nos meterá a Cercedilla por el Prado de la Guapa, bajamos entre urbanizaciones a la carretera principal, que será apenas 1 km, para llegar al punto de partida, precisamente pasando por debajo del Puente del Molino, magnifica circular primero por el Valle de la Fuenfría y luego por el Valle del Río Moros.
¿Cual es vuestra preparación física ? elegir la columna que corresponda, y en ella,
buscar el rango donde se encuentre el numero IBP 54 y tendréis el grado de dificultad de esta Ruta
DESDE: Cercedilla - Madrid.
ZONA: Valle de la Fuenfría, Valle del Río Moros - Sierra de Guadarrama - Sistema Central.
RESUMEN: Dificultad: Moderado Desn: 900 m Long: 41.5 km T: 5:11:08 h con paradas
IBP: Tiempo en movimiento: 3:41:12 h | Tiempo parado : 1:29:56 h
MATERIAL: BTT / MTB
TERRENO: 85 % pistas de tierra o gravilla - 15% asfalto
ÉPOCA: Primavera, verano y Otoño
DIFICULTAD de RUTA: Ver abajo, tabla IBP en base a la condición física de cada uno.
Alternativas recorriendo el Valle del Río Moros - Garganta del Río Moros:
* Valle del Río Moros - Garganta del río Moros - v.1
* Valle del río Moros - Garganta del río moros - v.2
RECORRIDO: 09/06/2019
Arrancando desde Cercedilla, a la altura del Puente del Molino, sobre el río de la Venta, subimos la cuesta de la Estación de Cercedilla, y a izquierdas nos metemos en la carretera de las Dehesas de Cercedilla, recorremos por el asfalto entre pinares y vegetación durante unos 4 km, y 200 y pico metros de desnivel, atravesando todo el Valle de la Fuenfría, pasando por la caseta de los Agentes Forestales, el Centro de Información del Valle, el Hospital de la Fuenfría y Casa Cirilio, para llegar al último de los parking, con la conocida fuente de Majavilán, desde aquí unos metros más arriba tenemos a derechas la cancela que da el pistoletazo por pista para ascender al Puerto de la Fuenfría.
Estamos en el punto coincidente de la Ruta Ciclista nº 16 que hasta el Collado Marichiva es coincidente con nuestro recorrido, vamos ascendiendo por una buena pista de tierra, entre el Camino Viejo de Segovia y la Calzada romana, vamos por la Carretera de la República, ya no la soltaremos hasta el Puerto de la Fuenfría, aunque entre tanto, pasamos por el desvío a la Ducha de los Alemanes, seguimos y tenemos el Descansadero de Gonzalez Bernaldez, en la culminación tenemos los Miradores de los Poetas, hoy solo subimos al Mirador Vicente Aleixandre, unas fotos, unas contemplaciones del valle y retomamos la pista, para irnos hacia la Pradera de Navarrulaque.
Seguimos por la Carretera de la Republica, pasando por el Puente de Hierro de la Navazuela, un poco más adelante a la derecha sobre unas escaleras la Fuente de Antón Ruiz, a continuación sin casi resuello aparece el Mirador de la Reina, hoy muy concurrido, incluyendo una buena manada de vacas con sus crías, desde aquí apenas unos metros y nos encaramamos al Puerto de la Fuenfría, que como siempre es el punto más concurrido de todo el track.

Puerto de la Fuenfría - cabecera Valle de la Fuenfría
Puerto de la Fuenfría donde salen 9 caminos directos, algunos de ellos se ramifican apenas salir, nosotros cogeremos dirección Suroeste la Calle Alta, también conocida como la Vereda del Infante, y un par de kilómetros más adelante la Fuente del Infante, perfecta para rellenar nuestros bidones, desde aquí directos al Collado de Marichiva, donde nace el arroyo Marichiva, que cruzamos al comienzo de la pista.
Pasamos por la cancela y nos ponemos mirando al Valle del Río Moros, ahora toca una bajada con precaución, son trialeras pero anchas, con poco riesgo si ya se han realizado más veces, pero para los primerizos ojo y precaución, si hay que echar pie a suelo, echarlo es relativamente corta, y pronto aparecerá las anchas pistas forestales a media altura, entre el Valle y el cordal, cordal que transcurre desde la Peña del Aguila, hasta la Peña del Arcipreste de Hita, pasaremos varios puentes de los arroyos del cordal, y el Refugio de los Ardiles, a la altura del Cerro de las Campanillas, tenemos una cancela.
Cancela que una vez superada, tiene varias sendas, seguimos a izquierdas por el Camino del Agua, camino que finaliza en la carretera de Madrid a Coruña, pero que nosotros, lo dejaremos unos metros antes del final, para no tener que subir con los coches, y cogemos unas sendas que son más bien para senderismo que para bici, pero lo bueno de MTB es que podemos adentrarnos por estas sendas, aunque al final tuvimos que poner pie a tierra, la gravilla y la inclinación nos obliga.
Llegamos a una cancela que nos da paso al Puerto de los Leones, cruzamos al otro lado y nos hacemos las pertinentes fotos, ahora si que cogeremos durante 1 km la carretera dirección Madrid, es cuesta abajo, y con precaución en un par de minutos o menos habremos hecho el primer curvón, donde nos quedaremos parados para con precaución cruzar la carretera y adentrarnos por el Camino Los Lomitos, que en bajada y el final en suave ascenso nos llevará hasta la Fuente de la Peñota, entre piornos serranos y algún que otro pino.
Fuente perfecta para refrescarnos, es el punto donde empalma el anterior camino con el Camino de la Solana, que nos meterá a Cercedilla por el Prado de la Guapa, bajamos entre urbanizaciones a la carretera principal, que será apenas 1 km, para llegar al punto de partida, precisamente pasando por debajo del Puente del Molino, magnifica circular primero por el Valle de la Fuenfría y luego por el Valle del Río Moros.

¿Cual es vuestra preparación física ? elegir la columna que corresponda, y en ella,
buscar el rango donde se encuentre el numero IBP 54 y tendréis el grado de dificultad de esta Ruta

Punts d'interès
Comentaris (25)
Si vols, pots fer un comentari o valorar aquesta ruta.
Me permito daros la enhorabuena por esos 100,000 UserRank y hacernos las cosas mas fáciles a todos. Enhorabuena.
Hola Phernigiménez,
gracias por lo que nos toca, y realmente los userrank no me parecen relevantes, sino que los track sirvan para gente que quiera hacer montaña, y agradecimientos como los tuyos.
Un saludo
He fet aquesta ruta Veure més
informació
Fàcil de seguir
Entorn
Moderat
Gracias por subir la ruta y las aclaraciones adicionales. Muy útil para los que no conocemos bien la zona
Hola Jaguilarach,
gracias a tí, por tu visita y valoración de este bonito recorrido.
Saludos
He fet aquesta ruta verificat Veure més
informació
Fàcil de seguir
Entorn
Moderat
Ruta top/ indicaciones e información top.
He fet aquesta ruta Veure més
informació
Fàcil de seguir
Entorn
Moderat
Ruta preciosa donde las haya. Se llega a pedalear a 1800 m.de altura durante unos cuantos minutos. Merece mucho la pena.
Hola Dpurquijo, Frisky 14
Gracias por lo que nos toca, y me alegra que la disfrutarais, la zona es espectacular, gracias por dejar vuestros comentarios y valoración.
Saludos
Parece buena ruta, la apunto. La redacción y formato es envidiable.
Hola Santibadillo,
gracias por lo que nos toca, y espero la disfrutes.
Hola
He hecho la ruta hoy, pero no la he completado. Al empezar la bajada, después de llegar al cruce de caminos en la cima, hay que hacer un giro a la derecha, en ese punto hay una barrera y una puerta donde hay un cartel que prohíbe el paso a ciclistas. Para poder transitar es necesario pedir permiso al ayuntamiento del Espinar. He preferido no arriesgarme, por evitar una posible multa. Se me ha olvidado sacar una foto del cartel, sería mucho más ilustrativo.
Saludos
Revisando el mapa, creo que el punto exacto del cártel, está en el km 16,5
Hola Santi badillo,
pues eso es nuevo, porque me imagino que te refieres, al Collado de Marichiva, y por ahí hemos bajado varias veces sin problemas, pero claro, las cosas van cambiando, pues espero tomen nota los que vengan detrás.
Gracias por la info.
Saludos
He fet aquesta ruta verificat Veure més
informació
Fàcil de seguir
Entorn
Moderat
Gracias a vuestro recorrido esta se ha convertido en una de mis rutas favoritas. Una vez se pasa la cancela en la Fuenfría y se baja hacia el lado Segoviano, se entra en un bosque extraordinario que de hecho es Reserva de la Biosfera-y muy merecidamente!-.
El permiso que se comenta más arriba, se solicita por email al Ayuntamiento de El Espinar. El jueves pasado les escribí y me enviaron el permiso en 10 minutos -muy eficientes!-.
Excelente ruta, sin verdaderas dificultades… solo echar pie a tierra en el descenso que sigue cuando se cruza esa primera cancela; son unos 500 a 600 metros y se llega a las pistas forestales. Luego, el último tramo antes de llegar al Alto de los Leones, igual, al menos yo hice más de la mitad de los 750 (+/-) metros empujando la bici -como bien lo habéis señalado-.
Luego, hay una ruta alternativa que permite evitar el breve tramo sobre la autovía…os la paso en un próximo comentario-.
Un acierto! Mil gracias
Hola Pizote,
Muchas gracias por tu aclaración sobre el permiso para solicitar por mail al Ayuntamiento de El Espinar, espero tomen nota los que vengan detrás. Me alegra que lo disfrutaras, y gracias por tus puntualizaciones y valoración de este bonito recorrido.
Saludos
Hola, además de felicitaros por vuestras fantásticas rutas, quería preguntaros si es posible hacer en estas fechas esta ruta; lo digo por si hay alguna restricción de acceso o paso. Es que voy de fuera y no me gustaría llevarme ninguna desagradable sorpresa con los agentes forestales.
Muuuuchas gracias y un saludo.
Perdonad, acabo de leer lo del permiso al Ayuntamiento de El Espinar, lo voy a buscar. Gracias
Hola Rafael M
gracias por lo que nos toca, y efectivamente tal como indicaba el usuario de arriba, parece ser que hay que pedir un permiso, para pasar al lado segoviano por el Collado Marichiva.
A disfrutarlo es una ruta muy variopinta y de agradables vistas en casi todo el recorrido.
Saludos
Ok, muchas gracias.
Bonita ruta por la sierra del Guadarrama, como único punto conflictivo el cruce de la nacional 6 para coger el camino que nos lleva a Cercedilla después de iniciar el descenso del puerto del Leon
He fet aquesta ruta Veure més
informació
Fàcil de seguir
Entorn
Moderat
Bonita ruta por la sierra de Guadarrama, como único punto conflictivo el cruce de la N6
Hola Azujarrysteam,
efectivamente tienes dos pasos de la N6, uno en el propio puerto que no suele tener riesgo al ir lentos los vehículos por ese paso, y un poco mas abajo para poder coger la PR30, pero con precaución ningún paso es de alto riesgo, gracias por tu visita, comentario y valoración de este bonito recorrido
Saludos
Gracias por la publicación. Hemos disfrutado de la ruta.
Gilibikers (Barcelona)
Hola Juanjo,
gracias a ti por tu visita
Saludos
Hola a todos, tengo muchas ganas de hacer esta ruta. Podrías dar más datos que cómo solicitar por email el permiso? Muchisimas gracias.
Ruta hecha siguiendo el track de:LosK2delasKumbres, todo perfecto, alguna trialera a bajar/subir con cuidado.
Ruta 10, solo añadir, que entre el 1 de julio y el 31 de septiembre se puede acceder al barranco del río Moros solicitando permiso con 10 días de antelación al Ayto. de El Espinar en el correo:accesoalagarganta@aytoelespinar.com y contestan en esa mañana.