-
-
2.872 m
2.088 m
0
3,3
6,6
13,28 km
Vista 3263 vegades, descarregada 181 vegades
a prop de Setcases, Catalunya (España)
Itinerario (circular): Aparcament C771 (2092 m) – Refugi d’Ulldeter (2235 m) – Coll de la Marrana (2531 m) – Aigols Podrits (fonts del Fresser, 2430 m) – Cabana de Tirapits (2700 m) – el Portell (2735 m) – Pic dels Gorgs (2796 m) – Pic de l’Infern (2869 m) – inici aresta cap al Bastiments (2843 m) – Pic del Fresser (2834 m) – Coll del Fresser (2704 m) – Pic de Bastiments (2881 m) – Coll de la Marrana (2531 m) – Gra de Fajol Gran (2714 m) – Coll de la Marrana (2531 m) – Refugi d’Ulldeter (2235 m) – Aparcament C771 (2092 m).
Tiempo total: 6h50'
Tiempo efectivo: 5h40’
El Pic de l’Infern quizás sea la cumbre sino más conocida, como su hermano mayor el Bastiments, sí la que deja un regusto más de gran montaña. Situada en la cabecera de la vall del Fresser, entre Ulldeter y Núria, se puede acceder a ella de dos maneras igualmente interesantes desde nuestra vertiente catalana: bien remontando desde el Coll de la Marrana por el alto valle del Fresser y a lo largo de la ruta del GR-11 o bien por la cresta que lo une con el Bastiments.
Una combinación de ambas rutas es la que nosotros hemos realizado para completar un itinerario circular de gran belleza y, con el permiso de la niebla matinal que cubría las cimas y que se retiró en el momento oportuno, gozar de unas grandísimas panorámicas sin fin hasta el mar. Esta es una actividad sin mayores dificultades técnicas a excepción quizás de un par de pasos un poco aéreos en el sector d’El Portell (antecima al Pic de l’Infern) y subiendo al Pic del Fresser (pico secundario situado nada más iniciar la cresta desde el Pic de l’Infern al Bastiments). En ambos casos se pueden evitar descendiendo unos metros por la vertiente norte o por la vertiente sur, respectivamente. La parte de la ruta correspondiente a la cresta Infern-Fresser-Bastiments, por supuesto, cambia radicalmente bajo malas condiciones metereológicas o condiciones hivernales y requiere una cierta experiencia en alta montaña y equipamiento adecuado.
Con el objeto de madrugar hicimos noche en el refugio d’Ulldeter, al cual se accede desde la carretera de la estación de esquí d’Ulldeter en no más de 15 minutos a pie. La primera parte de la excursión no es más que remontar suavement el alto valle del Ter hasta superar el escalon del Coll de la Marrana. Desde aquí se desciende suavemente hasta el entorno del nacimiento del río Fresser, bajo la sombra del Pico de su nombre y con las grandes vistas sobre el valle que se abre al sur, la Coma de Fresser con el Balandrau al fondo. Empezaremos a remontar siguiendo siempre el GR-11 en dirección oeste el Torrent de les Barraques hasta alcanzar la cabana de Tirapits, excelente refugio en caso de mal tiempo. Desde aquí abandonaremos el GR-11 saliendo por la derecha de la cabaña y remontando directamente hacia el cordal que marca la divisoria de aguas entre Cataluña-França. Situados en la cresta el camino no tiene pérdida, seguimos a la derecha en dirección este-noreste por el sector d’El Portell. Se puede superar el tramo de lajas cuarcíticas por su parte alta, un poco más aéreo, o rodearlo por su base en el lado francés. Sin mayores dificultades se alcanza el Pic de l’Infern, que queda separado hacia el norte de la cresta, como si fuera una gran proa hacia el vacío. Las vistas sobre el lado norte francés son impresionantes.
La segunda parte de la ruta consistirá, como se ha indicado, en reseguir la cresta hacia el Bastiments, en dirección este, primero subiendo al Pic del Fresser para luego descender por terreno muy pedregoso hasta el Coll del Fresser. Desde aquí empieza una nueva remontada de casi 200 m hasta alcanzar finalmente el Piolet del Bastiments. Esta gran cumbre, la reina de la región, es plana y la recorreremos en toda su extensión, pasando por el vértice geodésico y La Creu. Abandonaremos la línea de cumbres principal para descender en dirección por la ruta normal del Bastiments, sobre su ancha pala meridional. Regresamos así al Coll de la Marrana. En este punto, y como colofón a la gran ruta que estamos haciendo y dado que era temprano y había ganas de más montaña, decidimos atacar el vecino Gra de Fajol, cumbre menor pero de gran belleza que reina solitaria frente al Bastiments del otro lado del citado Coll de la Marrana. No es más que una subida explosiva de 20 minutos hasta alcanzar el Gra de Fajol gran. Se puede continuar la cresta hasta el Gra de Fajol petit pero esto ya lo dejamos para otra ocasión.
Regresados al Coll de la Marrana ya solo nos queda deshacer el trecho hasta el refugi d’Ulldeter y el aparcamiento siguiendo de nuevo el GR-11.
Esta ha sido una gran aventura compartida en familia. Merci Lluis, Joan, Asuka i Joana. Bon camí i bona cresta!!!
Tiempo total: 6h50'
Tiempo efectivo: 5h40’
El Pic de l’Infern quizás sea la cumbre sino más conocida, como su hermano mayor el Bastiments, sí la que deja un regusto más de gran montaña. Situada en la cabecera de la vall del Fresser, entre Ulldeter y Núria, se puede acceder a ella de dos maneras igualmente interesantes desde nuestra vertiente catalana: bien remontando desde el Coll de la Marrana por el alto valle del Fresser y a lo largo de la ruta del GR-11 o bien por la cresta que lo une con el Bastiments.
Una combinación de ambas rutas es la que nosotros hemos realizado para completar un itinerario circular de gran belleza y, con el permiso de la niebla matinal que cubría las cimas y que se retiró en el momento oportuno, gozar de unas grandísimas panorámicas sin fin hasta el mar. Esta es una actividad sin mayores dificultades técnicas a excepción quizás de un par de pasos un poco aéreos en el sector d’El Portell (antecima al Pic de l’Infern) y subiendo al Pic del Fresser (pico secundario situado nada más iniciar la cresta desde el Pic de l’Infern al Bastiments). En ambos casos se pueden evitar descendiendo unos metros por la vertiente norte o por la vertiente sur, respectivamente. La parte de la ruta correspondiente a la cresta Infern-Fresser-Bastiments, por supuesto, cambia radicalmente bajo malas condiciones metereológicas o condiciones hivernales y requiere una cierta experiencia en alta montaña y equipamiento adecuado.
Con el objeto de madrugar hicimos noche en el refugio d’Ulldeter, al cual se accede desde la carretera de la estación de esquí d’Ulldeter en no más de 15 minutos a pie. La primera parte de la excursión no es más que remontar suavement el alto valle del Ter hasta superar el escalon del Coll de la Marrana. Desde aquí se desciende suavemente hasta el entorno del nacimiento del río Fresser, bajo la sombra del Pico de su nombre y con las grandes vistas sobre el valle que se abre al sur, la Coma de Fresser con el Balandrau al fondo. Empezaremos a remontar siguiendo siempre el GR-11 en dirección oeste el Torrent de les Barraques hasta alcanzar la cabana de Tirapits, excelente refugio en caso de mal tiempo. Desde aquí abandonaremos el GR-11 saliendo por la derecha de la cabaña y remontando directamente hacia el cordal que marca la divisoria de aguas entre Cataluña-França. Situados en la cresta el camino no tiene pérdida, seguimos a la derecha en dirección este-noreste por el sector d’El Portell. Se puede superar el tramo de lajas cuarcíticas por su parte alta, un poco más aéreo, o rodearlo por su base en el lado francés. Sin mayores dificultades se alcanza el Pic de l’Infern, que queda separado hacia el norte de la cresta, como si fuera una gran proa hacia el vacío. Las vistas sobre el lado norte francés son impresionantes.
La segunda parte de la ruta consistirá, como se ha indicado, en reseguir la cresta hacia el Bastiments, en dirección este, primero subiendo al Pic del Fresser para luego descender por terreno muy pedregoso hasta el Coll del Fresser. Desde aquí empieza una nueva remontada de casi 200 m hasta alcanzar finalmente el Piolet del Bastiments. Esta gran cumbre, la reina de la región, es plana y la recorreremos en toda su extensión, pasando por el vértice geodésico y La Creu. Abandonaremos la línea de cumbres principal para descender en dirección por la ruta normal del Bastiments, sobre su ancha pala meridional. Regresamos así al Coll de la Marrana. En este punto, y como colofón a la gran ruta que estamos haciendo y dado que era temprano y había ganas de más montaña, decidimos atacar el vecino Gra de Fajol, cumbre menor pero de gran belleza que reina solitaria frente al Bastiments del otro lado del citado Coll de la Marrana. No es más que una subida explosiva de 20 minutos hasta alcanzar el Gra de Fajol gran. Se puede continuar la cresta hasta el Gra de Fajol petit pero esto ya lo dejamos para otra ocasión.
Regresados al Coll de la Marrana ya solo nos queda deshacer el trecho hasta el refugi d’Ulldeter y el aparcamiento siguiendo de nuevo el GR-11.
Esta ha sido una gran aventura compartida en familia. Merci Lluis, Joan, Asuka i Joana. Bon camí i bona cresta!!!
6 comentaris
Si vols, pots fer un comentari o valorar aquesta ruta.
lluisribesportillo 06/07/2017
He fet aquesta ruta veure detalls
informació
Fàcil de seguir
Entorn
Moderat
Bona ruta per un racò dels pirineus molt bonics.
j&jrock 06/07/2017
Merci company, una gran aventura encara més recomanable en bona companyia!
lluisribesportillo 09/07/2017
Per afegir una opció, des del Gra de Fajol es pot baixar al refugi d'Ulldeter pel Pas de l'Isard. S'agafa a la carena entre el Gra de Fajol i el Gra de Fajol Petit. Reviseu mapes per contrastar la dificultat, però a l'estiu no té per que ser una opció difícil per arribar al refugi sense haver de tornar per a on heu pujat.
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8117495
j&jrock 09/07/2017
Bona proposta, recordo haver baixat per aquí en ruta hivernal, amb neu i bones condicions no és difícil. Merci Lluis.
pep.madurell 01/10/2018
He fet aquesta ruta verificat veure detalls
informació
Fàcil de seguir
Entorn
Moderat
Impressionant l'espectacle des de Tirapits, una caixa de sons.
j&jrock 01/10/2018
Moltes gràcies per la teva valoració, pep.madurell. Sense dubte un dels racons més espectaculars del sector entre Núria i Ulldeter