Activitat

Salardú turística. La Vall d´Arán. Pirineo Catalán.

Descarrega

Fotos de la ruta

Foto deSalardú turística. La Vall d´Arán. Pirineo Catalán. Foto deSalardú turística. La Vall d´Arán. Pirineo Catalán. Foto deSalardú turística. La Vall d´Arán. Pirineo Catalán.

Autor

Estadístiques de la ruta

Distància
1,02 km
Desnivell positiu
14 m
Dificultat tècnica
Fàcil
Desnivell negatiu
14 m
Altitud màxima
1.269 m
TrailRank 
50
Altitud mínima
1.249 m
Tipus de ruta
Circular
Temps en moviment
35 minuts
Temps
una hora 4 minuts
Coordenades
168
Data de pujada
7 d’agost de 2022
Data de realització
d’agost 2022
Comparteix

a prop de Salardú, Catalunya (España)

Vista 352 vegades, descarregada 6 vegades

Fotos de la ruta

Foto deSalardú turística. La Vall d´Arán. Pirineo Catalán. Foto deSalardú turística. La Vall d´Arán. Pirineo Catalán. Foto deSalardú turística. La Vall d´Arán. Pirineo Catalán.

Descripció de l'itinerari

Salardú es la capital del Naut Aran, en el Valle de Arán. Situada a 1.268 metros de altitud, en la confluencia de los ríos Garona y Unhóla, y dada su ubicación geográfica, la villa fue fortificada en la época medieval. En la parte alta, donde hoy se encuentra una iglesia, se erigió en su día el castillo. La plaza mayor ocupa el centro del núcleo antiguo, y tiene una bonita fuente del siglo XVIII.

Destaca también la iglesia de Sant Andreu (siglos XII-XIII), con un campanario más tardío del siglo XV. En el interior del templo se encuentra el Cristo de Salardú, talla románica de fínales del siglo XII, de unos 0,62 m de altura.

Está atravesado por la carretera autonómica (C-28) que comunica Viella y Medio Arán con Esterri de Aneu a través del puerto de la Bonaigua. La población de Salardú se encuentra a 4 kilómetros de la estación de esquí de Baqueira Beret.

La población consta de 679 habitantes censados (2021) Es la mayor población del Municipio del Alto Arán.

La iglesia de San Andrés de Salardú (en occitano glèisa de Sant Andrieu de Salardú) es de estilo románico de transición del siglo XII y XIII, situada en la parte alta del municipio de Alto Arán en la comarca catalana del Valle de Arán.

Alberga la talla del Cristo de Salardú, una de las obras más representativas del románico aranés.

La portada lateral tiene cinco arquivoltas decoradas que descansan sobre columnas y capiteles. En el mismo muro se pueden apreciar dos arcadas. El campanario es octogonal y añadido del siglo XV, se compone de dos pisos, adosado en el ángulo sud-oeste, es muy esbelto y está provisto de aspilleras que le dan un carácter defensivo. La cabecera está formada por tres ábsides semicirculares con canecillos y coronada por un campanario de espadaña.

En el interior, la planta es basilical, rectangular, de tres naves, la central cubierta con una bóveda apuntada, sostenida por pilares y las laterales, por bóvedas de cuarto de círculo reforzadas con arcos torales.

El famoso Cristo de Salardú, talla románica del siglo XII, preside el altar mayor, con pinturas al fresco restauradas recientemente. Es obra del mismo autor del Cristo de Mitgarán.

PyrenMuseu, Salardú

Un museo pensado para los entusiastas del Pirineo y en especial de Val d’Aran, que brinda la oportunidad de recorrer la apasionante aventura que vivieron los primeros exploradores y pioneros de las cumbres pirenaicas hasta el nacimiento del turismo.

Rutas históricas, la conquista de los picos, personajes y hechos destacables, la fotografía, ejemplos cartográficos, además de un interesante recorrido por los Pirineos a través de dos siglos de historia (s. XIX y s. XX), son algunas de las curiosidades que pueden verse en este singular museo.

Se encuentra ubicado en el Refugi Rosta de Salardú, el edificio de hostelería en activo mas antiguo de la Val d’Aran y escenario privilegiado de aquella época. El rey Alfonso XIII, Franz Schrader, Maurice Gourdon, Juli Soler, Lluís Estasen y tantos otros grandes personajes han descansado aquí después de sus duras travesías.

Fuente de la Pica: Fuente del año 1805, de piedra, formada por un fregadero y un cuerpo vertical, donde están los tres manantiales de bronce. Este cuerpo forma dos pilastras a los lados y una especie de entablamento en la parte superior, donde hay una hornacina, y es coronado con una caraza y un florón en lo alto. En la parte trasera de la fuente estaban los lavaderos. Los grifos tienen un curioso mecanismo para cuando se congelan en los fríos días de invierno poder desbloquearlos.

Punts d'interès

IconaAparcament Altitud 1.263 m
Foto deZona parking Foto deZona parking Foto deZona parking

Zona parking

IconaPunt d'interès Altitud 1.265 m
Foto deSalardú Foto deSalardú Foto deSalardú

Salardú

IconaMonument Altitud 1.266 m
Foto deLa iglesia de San Andrés de Salardú Foto deLa iglesia de San Andrés de Salardú Foto deLa iglesia de San Andrés de Salardú

La iglesia de San Andrés de Salardú

IconaMonument Altitud 1.266 m
Foto deLa iglesia de San Andrés de Salardú Foto deLa iglesia de San Andrés de Salardú Foto deLa iglesia de San Andrés de Salardú

La iglesia de San Andrés de Salardú

IconaMonument Altitud 1.266 m
Foto deLa iglesia de San Andrés de Salardú Foto deLa iglesia de San Andrés de Salardú Foto deLa iglesia de San Andrés de Salardú

La iglesia de San Andrés de Salardú

IconaMonument Altitud 1.266 m
Foto deLa iglesia de San Andrés de Salardú Foto deLa iglesia de San Andrés de Salardú Foto deLa iglesia de San Andrés de Salardú

La iglesia de San Andrés de Salardú

IconaPunt d'interès Altitud 1.268 m
Foto deSalardú, PyrenMuseu Foto deSalardú, PyrenMuseu Foto deSalardú, PyrenMuseu

Salardú, PyrenMuseu

IconaFont Altitud 1.255 m
Foto deFuente La Pica Foto deFuente La Pica Foto deFuente La Pica

Fuente La Pica

Comentaris

    Si vols, pots o aquesta ruta.