-
-
217 m
178 m
0
1,6
3,2
6,38 km
Vista 1394 vegades, descarregada 56 vegades
a prop de Ruente, Cantabria (España)
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
ITINERARIO
Ruente [43.257341, -4.267949] | La Fuentona | Barrio Monasterio | Barrio Gismana | Ucieda de Arriba | Ucieda de Abajo | Regreso entre prados
DE UN VISTAZO
Ruente se encuentra en el Valle de Cabuérniga dentro de la comarca cántabra de Saja-Nansa y a la sombra de la Sierra del Escudo de Cabuérniga.
LA RUTA
Ahora, al atardecer, cae esa llovizna suave, persistente, llovizna que en estos paisajes norteños empapa de melancolía campos y almas.
Iniciamos [0.0 km] la ruta junto a La Fuentona [0.1 km], surgencia que según brota de las entrañas de la tierra ya es un arroyo [0.3 km] caudaloso que corre a engrosar las aguas del río Saja. En su fluir riega alisos, saucedas, campos y juncales.
Llegamos a una coqueta plaza y fuente [0.4 km], es el barrio Monasterio [0.5 km]. Más adelante, por unas escaleras [0.6 km], bajamos al barrio de Gismana [0.8 km] que posee unos modernos chalets a su entrada. Nos detenemos junto a la fuente y abrevadero [0.9 km] cerca de la ermita de San Roque.
Dejamos a un lado típicas casas, rebosantes de flores iluminando la luz mortecina de la tarde. Avellanos, nogales y fresnos forman una galería y oscurecen el camino. En un rincón la ermita de San Julián [2.1 km], y en el camposanto, abierta la puerta de par en par, una mujer arregla un ramo de flores. Un pastor, vara en mano, arrea con muchos aspavientos y vocerío un díscolo y escandaloso rebaño de vacas.
A la entrada al pueblo de Ucieda de Arriba hay un humilladero [2.3 km] o, como lo llaman en Cantabria, “santuco”. Se situaban a lo largo de los caminos demando la piedad de los viajeros. Enfrente tenemos las antiguas escuelas [2.4 km]. Callejeando por los rincones del pueblo llegamos a la ermita del Moral [2.8 km], modesta edificación con sobrio acceso en la fachada sur: entre dos pilastras se abre una portada con arco de medio punto y adornadas sus dovelas con marcado relieve; sobre la clave, una hornacina con una tosca imagen exenta representando un San Sebastián. Las casas que se levantan a su alrededor son sencillas, algunas con solanas, y las menos, con arcos de medio punto tras los cuales se esconde el soportal o zaguán. Tampoco podía faltar la bolera, lugar de reunión y grandes apuestas. En un extremo del pueblo se halla el magnífico Palacio de Escagedo [3.1 km]. El antiguo lavadero es ahora un rincón para ver pasar la vida al abrigo de la lluvia.
Volvemos por Ucieda de Abajo. Aquí también tienen su palacio, el de Quirós [3.9 km], con bella fachada de sillería y el escudo de los Calderón. Y entre las solanas floridas destaca la llamada casa de María Blanchard, pintora cubista, –Santander 1881-Paris 1932–. Dejamos atrás este pueblo saliendo [4.1 km] hacia una “cambera”, un camino [4.2 km] que entre prados va en dirección a Ruente.
Vacas frisonas de grandes ojos nos siguen con mirada. Al cabo de un rato el camino acaba. No queda otra que atravesar el prado [4.9 km] a nuestra izquierda para ir a desembocar al Camino de la Pinilla, el mismo por el que antes hemos ido de Ruente a Ucieda. Ahora regresamos a Ruente repitiendo el itinerario, metiéndonos por nuevas calles para descubrir a la izquierda [5.6 km] el Palacio Mier, declarado Bien de Interés Cultural. Este edificio ha sido asilo, colegio, y actualmente centro de salud y lugar para actividades culturales. Cruzamos el puente medieval [6.1 km] por donde antaño pasaba un camino real y que hoy es la estampa más reconocida del pueblo. Cerca encontramos el humilladero [6.1 km] de Ruente, una verdadera joya en construcciones de este tipo. Se halla embebido en los muros de otra construcción. Tras la reja, una cruz tallada e historiada con coloridas escenas bíblicas.
Terminabos este paseo junto a la bolera y el el quiosco de información turística. Nubes oscuras de lluvia adelantan el final del día.
PASO A PASO | WAYPOINTS
[0.0 km] Ruente | INICIO
[0.1 km] Surgencia de La Fuentona | LA FUENTONA
[0.3 km] Arroyo de La Fuentona | ARROYO
[0.4 km] Fuente pública | FUENTE
[0.5 km] Barrio Monasterio | MONASTERIO
[0.6 km] Escalera | ESCALERA
[0.8 km] Barrio Gismana | GISMANA
[0.9 km] Fuente y abrevadero | FUENTE
[2.1 km] Ermita de San Julián | SAN JULIAN
[2.3 km] Humilladero y mirador | HUMILLADERO
[2.4 km] Antiguas escuelas | ESCUELAS
[2.8 km] Ermita del Moral, Ucieda de Arriba | ERMITA
[3.1 km] Palacio Escagedo | PALACIO
[3.9 km] Palacio de Quirós | PALACIO
[4.1 km] Saliendo de Ucieda de Abajo | SALIDA
[4.2 km] Camino entre prados | CAMBERA
[4.9 km] Fin del camino | PRADO
[5.6 km] Callejeando por la izquierda | IZQ
[6.1 km] Puente medieval | PUENTE
[6.1 km] Humilladero | HUMILLADERO
[6.3 km] Información turística | TURISMO
Fin de ruta: 6.3 km
COMPOSICIÓN DE LA RUTA
87% Asfalto
11% Caminos
02% Campo a través
OTRAS RUTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Desde el barrio de San Antonio, en Asón Nacimiento del Asón | Camino a la cascada de Cailagua | Parque Natural de los Collados del Asón
Desde el aparcamiento de Collados del Asón Canalahonda. Abrazando árboles en Collados del Asón
Desde el pk 5 de la CA-665 Peña Lusa por el circo glaciar de Zucía y Portillo de las Escalerucas | Valle de Soba
Desde Salcedillo, cerca de Espinosa de los Monteros Guarguero y Peña Enal desde Salcedillo | Por el curso alto del río Trueba | Entre Las Machorras y Estacas de Trueba
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
ITINERARIO
Ruente [43.257341, -4.267949] | La Fuentona | Barrio Monasterio | Barrio Gismana | Ucieda de Arriba | Ucieda de Abajo | Regreso entre prados
DE UN VISTAZO
Ruente se encuentra en el Valle de Cabuérniga dentro de la comarca cántabra de Saja-Nansa y a la sombra de la Sierra del Escudo de Cabuérniga.
LA RUTA
Ahora, al atardecer, cae esa llovizna suave, persistente, llovizna que en estos paisajes norteños empapa de melancolía campos y almas.
Iniciamos [0.0 km] la ruta junto a La Fuentona [0.1 km], surgencia que según brota de las entrañas de la tierra ya es un arroyo [0.3 km] caudaloso que corre a engrosar las aguas del río Saja. En su fluir riega alisos, saucedas, campos y juncales.
Llegamos a una coqueta plaza y fuente [0.4 km], es el barrio Monasterio [0.5 km]. Más adelante, por unas escaleras [0.6 km], bajamos al barrio de Gismana [0.8 km] que posee unos modernos chalets a su entrada. Nos detenemos junto a la fuente y abrevadero [0.9 km] cerca de la ermita de San Roque.
Dejamos a un lado típicas casas, rebosantes de flores iluminando la luz mortecina de la tarde. Avellanos, nogales y fresnos forman una galería y oscurecen el camino. En un rincón la ermita de San Julián [2.1 km], y en el camposanto, abierta la puerta de par en par, una mujer arregla un ramo de flores. Un pastor, vara en mano, arrea con muchos aspavientos y vocerío un díscolo y escandaloso rebaño de vacas.
A la entrada al pueblo de Ucieda de Arriba hay un humilladero [2.3 km] o, como lo llaman en Cantabria, “santuco”. Se situaban a lo largo de los caminos demando la piedad de los viajeros. Enfrente tenemos las antiguas escuelas [2.4 km]. Callejeando por los rincones del pueblo llegamos a la ermita del Moral [2.8 km], modesta edificación con sobrio acceso en la fachada sur: entre dos pilastras se abre una portada con arco de medio punto y adornadas sus dovelas con marcado relieve; sobre la clave, una hornacina con una tosca imagen exenta representando un San Sebastián. Las casas que se levantan a su alrededor son sencillas, algunas con solanas, y las menos, con arcos de medio punto tras los cuales se esconde el soportal o zaguán. Tampoco podía faltar la bolera, lugar de reunión y grandes apuestas. En un extremo del pueblo se halla el magnífico Palacio de Escagedo [3.1 km]. El antiguo lavadero es ahora un rincón para ver pasar la vida al abrigo de la lluvia.
Volvemos por Ucieda de Abajo. Aquí también tienen su palacio, el de Quirós [3.9 km], con bella fachada de sillería y el escudo de los Calderón. Y entre las solanas floridas destaca la llamada casa de María Blanchard, pintora cubista, –Santander 1881-Paris 1932–. Dejamos atrás este pueblo saliendo [4.1 km] hacia una “cambera”, un camino [4.2 km] que entre prados va en dirección a Ruente.
Vacas frisonas de grandes ojos nos siguen con mirada. Al cabo de un rato el camino acaba. No queda otra que atravesar el prado [4.9 km] a nuestra izquierda para ir a desembocar al Camino de la Pinilla, el mismo por el que antes hemos ido de Ruente a Ucieda. Ahora regresamos a Ruente repitiendo el itinerario, metiéndonos por nuevas calles para descubrir a la izquierda [5.6 km] el Palacio Mier, declarado Bien de Interés Cultural. Este edificio ha sido asilo, colegio, y actualmente centro de salud y lugar para actividades culturales. Cruzamos el puente medieval [6.1 km] por donde antaño pasaba un camino real y que hoy es la estampa más reconocida del pueblo. Cerca encontramos el humilladero [6.1 km] de Ruente, una verdadera joya en construcciones de este tipo. Se halla embebido en los muros de otra construcción. Tras la reja, una cruz tallada e historiada con coloridas escenas bíblicas.
Terminabos este paseo junto a la bolera y el el quiosco de información turística. Nubes oscuras de lluvia adelantan el final del día.
PASO A PASO | WAYPOINTS
[0.0 km] Ruente | INICIO
[0.1 km] Surgencia de La Fuentona | LA FUENTONA
[0.3 km] Arroyo de La Fuentona | ARROYO
[0.4 km] Fuente pública | FUENTE
[0.5 km] Barrio Monasterio | MONASTERIO
[0.6 km] Escalera | ESCALERA
[0.8 km] Barrio Gismana | GISMANA
[0.9 km] Fuente y abrevadero | FUENTE
[2.1 km] Ermita de San Julián | SAN JULIAN
[2.3 km] Humilladero y mirador | HUMILLADERO
[2.4 km] Antiguas escuelas | ESCUELAS
[2.8 km] Ermita del Moral, Ucieda de Arriba | ERMITA
[3.1 km] Palacio Escagedo | PALACIO
[3.9 km] Palacio de Quirós | PALACIO
[4.1 km] Saliendo de Ucieda de Abajo | SALIDA
[4.2 km] Camino entre prados | CAMBERA
[4.9 km] Fin del camino | PRADO
[5.6 km] Callejeando por la izquierda | IZQ
[6.1 km] Puente medieval | PUENTE
[6.1 km] Humilladero | HUMILLADERO
[6.3 km] Información turística | TURISMO
Fin de ruta: 6.3 km
COMPOSICIÓN DE LA RUTA
87% Asfalto
11% Caminos
02% Campo a través
OTRAS RUTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Desde el barrio de San Antonio, en Asón Nacimiento del Asón | Camino a la cascada de Cailagua | Parque Natural de los Collados del Asón
Desde el aparcamiento de Collados del Asón Canalahonda. Abrazando árboles en Collados del Asón
Desde el pk 5 de la CA-665 Peña Lusa por el circo glaciar de Zucía y Portillo de las Escalerucas | Valle de Soba
Desde Salcedillo, cerca de Espinosa de los Monteros Guarguero y Peña Enal desde Salcedillo | Por el curso alto del río Trueba | Entre Las Machorras y Estacas de Trueba
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde el mismo Ruente visitamos La Fuentona, los barrios de Monasterio y Gismana, y nos acercamos hasta los núcleos de Ucieda de Arriba y de Abajo
Edificio de las antiguas escuelas con sendos vólumenes para separ a niños y niñas. Hoy está reconvertido en un Telecentro, lugar de acceso a Internet
Si vols, pots fer un comentari o valorar aquesta ruta.
Comentaris