Descarrega

Distància

13,59 km

Desnivell positiu

502 m

Dificultat tècnica

Moderat

Desnivell negatiu

393 m

Altitud màxima

698 m

Trailrank

57

Altitud mínima

476 m

Tipus de ruta

Només anada

Temps en moviment

3 hores 14 minuts

Temps

6 hores 12 minuts

Coordenades

2076

Data de pujada

16 de juny de 2018

Data de realització

de juny 2018

Crea les teves Llistes de Rutes

Organitza les rutes que t'agraden en llistes i comparteix-les amb els teus amics.

Passa't a Wikiloc Premium Passa't a Premium per eliminar els anuncis
Crea les teves Llistes de Rutes Crea les teves Llistes de Rutes
Sigues el primer a aplaudir
1 comentari
Comparteix
-
-
698 m
476 m
13,59 km

Vista 827 vegades, descarregada 17 vegades

a prop de Casbas de Huesca, Aragón (España)

Salimos de Casbas desde la plaza Mayor dirección al río Formiga, lo atravesamos y subimos hasta San Roman. Desde allí caminamos dirección a Morrano y a los pocos metros cogemos una senda señalizada a la derecha. Al final de esta senda nos dirigimos directamente a Yaso por caminos que pasan entre campos. Desde Yaso bajamos al río Formiga, hasta el inicio del barranco del Gorgonchón, aunque no llegamos a entrar, atravesamos el río con un pequeño salto, por delante de la cascada, y subimos por una senda señalizada a las Ruinas madenominadas árabes, en realidad son cristianas, se trata del Castillo de Marmañana. Desde allí, siguiendo por la cresta da las montañas, nos dirigimos a Panzano
Foto

Salida de Casbas

  • Foto de Salida de Casbas
Desde la plaza Mayor, cogemos la calle San Roque, por el lateral de la iglesia, y salimos del pueblo siguiendo un camino en línia recta hasta llegar a la primera bifurcación
Foto

Bifurcación

  • Foto de Bifurcación
A 1'2 km de nuestra salida encontramos una primera bifurcación. Debemos coger la pista de la izquierda, un poco dejada , ya que prácticamente no transita nadie. En medio apreciamos un pequeño descampado, el camino de la derecha nos llevaría al ajuntadero del Formiga con el Alcanadre
Foto

Pequeña fuente

  • Foto de Pequeña fuente
A media bajada encontramos una pequeña surgencia de agua a la izquierda.
Foto

Pasar el Formiga

  • Foto de Pasar el Formiga
Llegamos al río Formiga. Para pasarlo, hemos tenido que descalzarnos, debido al excesos de caudal. Sin embargo durante buena parte del año se puede pasar por encima de las piedras.
Foto

San Román de Morrano

  • Foto de San Román de Morrano
Al acercarnos al pueblo podemos distinguir la Iglesia y algunas casas de este pequeño vecindario.
Foto

Pista dirección a Morrano

  • Foto de Pista dirección a Morrano
  • Foto de Pista dirección a Morrano
  • Foto de Pista dirección a Morrano
  • Foto de Pista dirección a Morrano
Dejamos San Román a la derecha y seguimos por la pista dirección Morrano a la izquierda. Se contemplan unas vistas espléndidas de Casbas, Sieso y Labata.
Foto

Señalización del sendero a Morrano y Yaso

  • Foto de Señalización del sendero a Morrano y Yaso
Apenas caminamos 300 metros, encontramos a la derecha la indicación de sendero a Morrano y Yaso
Foto

Vista del Huevo de Morrano

  • Foto de Vista del Huevo de Morrano
A medio camino se puede ver, al fondo, el Huevo de Morrano. Para distinguirlo hay que ampliar la imagen.
Foto

Campo de cereales

  • Foto de Campo de cereales
El camino nos lleva a un campo cultivado que debemos bordear o bien coger un corto sendero a la derecha que viene a hacer lo mismo.
Foto

Almendros

  • Foto de Almendros
Antes de llegar a la bifurcación, el camino pasa por un campo de almendros.
Foto

Bifurcación

  • Foto de Bifurcación
El sendero termina en una pista. Si vamos a la derecha iremos a Morrano, como está señalizado. Nosotros iremos a la izquierda para coger el camino de Yaso (no señalizado en este punto)
Foto

Camino a Yaso (no señalizado)

  • Foto de Camino a Yaso (no señalizado)
A unos 100 metros de la bifurcación, y después de la curva, encontramos el camino hacia Yaso (sin señalizar), que apena se distingue entre la hierba y que pasa entre campos cultivados. Pasados unos centenares de metros el camino se hace claro y evidente.
Foto

Avistamos Yaso

  • Foto de Avistamos Yaso
Apenas 2 km de camino ya podemos ver el pueblo de Yaso al que nos dirigimos
Foto

Yaso

  • Foto de Yaso
  • Foto de Yaso
  • Foto de Yaso
Visitamos este pequeño pueblo que, aparte de una bonita iglesia, dispone de camping frecuentado sobretodo por los grupos de barranquistas que bajan el Gorgonchón.
Foto

Camino al barranco del Formiga

  • Foto de Camino al barranco del Formiga
Para bajar al río debemos coger un camino que sale junto a la fuente que hay en la entrada del pueblo.
Foto

Camino rocoso

  • Foto de Camino rocoso
A medida que vamos bajando el camino se hace más empinado y rocoso
Foto

Rocas con mucha información

  • Foto de Rocas con mucha información
  • Foto de Rocas con mucha información
  • Foto de Rocas con mucha información
Mientras descendemos podemos observar en algunas rocas fósiles marinos y los efectos de remotas erosiones eòlicas y marinas. También distinguimos algunas betas de cobre, que en contacto con el aire, se oxidan y adquieren un característico tono verdoso.
Foto

Barranco del Formiga

  • Foto de Barranco del Formiga
Antes de completar el descenso observamos la cascada principal del barranco del Formiga, Estrechos del Gorgonchón, y que no es más que la antesala del famoso y difícil barranco que lleva el mismo nombre.
Foto

Paso a la otra orilla

  • Foto de Paso a la otra orilla
  • Foto de Paso a la otra orilla
  • Foto de Paso a la otra orilla
En este punto podemos descansar y reponer fuerzas. También, si hay ánimos, es un buen momento para disfrutar de un baño. Finalmente deberemos saltar el río por el punto más estrecho, de poco más de un metro.
Foto

Hacia las ruinas cristianas (ruinas árabes)

  • Foto de Hacia las ruinas cristianas (ruinas árabes)
Ya en la otra orilla, justo encima de nuestras cabezas encontramos la indicación del sendero hacia las ruinas árabes (cristianas). Se trata de un sendero bastante empinado, que sube por la roca caliza de la vertiente de la montaña. Hay trozos que es poco definido.
Foto

Giro cerrado

  • Foto de Giro cerrado
En este punto hay que girar a la derecha, aunque apenas de puede distinguir el sendero.
Foto

Vista de Bastaras

  • Foto de Vista de Bastaras
Desde la cresta tenemos una magnífica panorámica del pueblo de Bastaras.
Foto

Ruinas cristianas 1 (árabes)

  • Foto de Ruinas cristianas 1 (árabes)
Siguiendo la cresta de la montaña dirección Sur encontramos los restos de una fortificación cristiana (maldenominada árabe), llamada Castillo de Marmañana. Lo primero que observamos es un muro de piedras sillares.
Foto

Ruina cristiana 2 (árabes)

  • Foto de Ruina cristiana 2 (árabes)
  • Foto de Ruina cristiana 2 (árabes)
  • Foto de Ruina cristiana 2 (árabes)
Siguiendo la cresta hallamos otro resto consistente en un pequeño habitáculo coronado por un arco.
Foto

Hacia Panzano

  • Foto de Hacia Panzano
El camino sigue por la cresta de las montañas
Foto

El camino

  • Foto de El camino
El camino por la cresta hace muchas subidas y bajadas
Foto

Vista de Panzano

  • Foto de Vista de Panzano
Desde este punto de la cresta ya se puede avistar el pueblo de Panzano. La imagen está tomada utilizando el zoom de la cámara.
Foto

Cruce de direcciones

  • Foto de Cruce de direcciones
Aquí termina el sendero de las crestas y nos encontramos con el antiguo camino de Panzano a Yaso.
Foto

Acercándonos a Panzano

  • Foto de Acercándonos a Panzano
  • Foto de Acercándonos a Panzano
  • Foto de Acercándonos a Panzano
Vamos llegando al pueblo. A partir de este punto hubo momentos en que o el GPS perdió mi móvil o mi móvil perdió el GPS. A resultas de este incidente la línea del track a veces parece no seguir el camino, aunque sólo en momentos puntuales. Cuando entramos al pueblo se desconectó y sólo cuando llegamos al camping (punto final de la ruta) volvió la señal. Por eso hay una línea recta desde la entrada de Panzano hasta el camping Cañones de Guara.

1 comentari

  • Toni Oliveras 22 de juny 2018

    Esta ruta la ha realizado la Comisión de Rutas y Senderos de la Asociación Valle de la Gloria, el 16 de junio del 2018, en esta ocasión formada por: Conchita Calvo, David Asensio, José Maria López, Ruth Walter, Tote Urraca, Paco Palús y Toni Oliveras. No es una ruta difícl, más bien moderada, aunque hay puntos de un cierto riesgo. Es necesario llevar calzado adecuado, protección solar y agua.

Si vols, pots o aquesta ruta.